Cerrar
Cerrar
El 'top' de las empresas más innovadoras en el que está Rappi
Galería

Fotos

economia/empresas 28 de febrero de 2019 , 12:19 p. m.

El 'top' de las empresas más innovadoras en el que está Rappi

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

La revista especializada en innovación y tecnología, Fast Company, publicó su lista anual de las empresas más innovadoras del mundo en este 2019. Para su clasificación, este medio de comunicación tuvo en cuenta las organizaciones que tienen el impacto más profundo tanto en la industria, como en la cultura. A continuación, conozca a las compañías más innovadoras de América Latina, listado en el que se encuentra la plataforma colombiana Rappi.

Foto: Con una imagen tomada de www.nuevamovilidad.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

1. Desde su lanzamiento en 2014, la empresa brasileña de tecnología Nubank ha creado soluciones bancarias para poblaciones que no pueden o no tienen acceso a los cinco bancos más importantes del país. En 2017, la compañía se expandió a cuentas de ahorro que los clientes pueden usar para transferir dinero o pagar facturas. Hoy en día, es el sexto mayor emisor de tarjetas de crédito en Brasil.

Foto: Instagram: @nubank
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

2. El 30 de enero de 2019, Yellow, una empresa de bicicletas con sede en Brasil, se fusionó con la empresa de patinetas eléctricas Grin de la Ciudad de México. Así se formó Grow Mobility, la mayor compañía de micro movilidad en América Latina. Actualmente, Grow trabaja de la mano con Rappi y opera más de 135.000 vehículos en seis países.

Imagen publicada por www.nuevamovilidad.com.

Foto: Cortesía www.nuevamovilidad.com
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

3. Apli, fundada por Vera Makarov, es la plataforma de reclutamiento de empleos más importante de América Latina. La compañía conecta a las personas con trabajos abiertos, ofrece actualizaciones de los anuncios clasificados y puede conectar a empleadores con reclutados en tan solo tres horas. Actualmente, Apli solo tiene sede en la Ciudad de México, pero uno de sus objetivos más grandes es expandirse a nivel global. 

Foto: Facebook: @apli.jobs
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

4. Magazine Luiza es una empresa dedicada a los muebles para el hogar. A principios de los años 90, la compañía introdujo el modelo de "tienda virtual", con el cual los clientes pueden probar los productos en las tiendas y luego ordenarlos en línea. El modelo comercial ahora se usa para más de 100 tiendas de la cadena, de las 744 que posee.

Foto: Instagram: @magazineluiza
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

5. Rappi, con sede en Bogotá, es una aplicación móvil de entrega que permite a los usuarios de América Latina comprar comestibles y otros productos e, incluso, enviar artículos a través de un servicio de mensajería. La compañía opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia. Rappi se fundó en el 2015 y desde entonces se ha ido expandiendo interna y externamente.

Foto: Diego Pérez/ EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

6. Cliengo, con sede en Argentina, ayuda a las pequeñas y medianas empresas a conectarse fácilmente con sus clientes, configurándolos con un 'chatbot'. En 2018, la compañía lanzó Cliengo Live, compatible con WhatsApp, una plataforma que ayuda a los equipos de ventas a encontrar clientes potenciales a través de los chatbots y a atender a los clientes con mayor eficacia.

Foto: Instagram:@cliengo.br
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

7. Las principales ofertas de la empresa brasileña de comercio móvil Movile en 2012 se centraron en los pagos móviles y el comercio móvil. En 2013, este compañía lanzó la aplicación PlayKids, una de las aplicaciones infantiles más taquilleras. Poco tiempo después, la compañía adquirió otras mini-empresas latinoamericanas, como Rappido, iFood y Freshtime. En 2018 la compañía lanzó Wavy para agrupar a sus más de 400 compañías con contenido que abarca desde aplicaciones educativas, hasta servicios de mensajería.

En la foto está Eduardo Henrique, nuevo CEO de la compañía y uno de los co-fundadores de Movile.

Foto: Instagram: @movilelife
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

8. PagSeguro es una compañía de pagos en línea con sede en Sao Paulo que ayuda a las empresas a gestionar sus servicios de comercio electrónico. En 2019, la compañía presentó Moderninha Smart, un punto de venta portátil, basado en Android, integrado con su software que ayuda a las empresas con su catálogo de productos, gestión de inventario, calculadoras de cuotas y enlaces de pago.

Foto: Instagram: @pagseguro
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

9. Selina, con sede en la ciudad de Panamá, transforma los espacios no utilizados, como antiguas fábricas, escuelas, asilos u hoteles, y los convierte en hoteles boutique y espacios de 'coworking'. La compañía decora las propiedades con obras de arte y muebles de artesanos locales. 

Foto: Instagram: @selina
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Revista Fast Company hizo listado con compañías de mayor impacto en la industria y en la cultura.

10. En el décimo lugar se encuentra la compañía peruana Ecoandino. Esta empresa cultiva, procesa y comercializa alimentos hechos de materias primas de los Andes y Amazonas. La compañía está comprometida a conservar la biodiversidad de las áreas en las que se cultiva y a ayudar al desarrollo socioeconómico de las regiones.

Foto: Instagram: @ecoandino
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.