Rappi también se unió a la iniciativa del sector privado “Empresas por la vacunación” y adquirió 4.000 dosis de Sinovac para inmunizar a 2.000 rappitenderos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
(Le puede interesar también: Lo que debe saber sobre la vacunación de las empresas)
“Con esta iniciativa, se mitiga el riesgo de contagio y de enfermedad grave en 2.000 rappitenderos. El esquema de vacunación, por supuesto, es gratuito y cumple con las directrices que ha determinado el Gobierno”, afirmó Matías Laks, general manager para Colombia en Rappi.
En Bogotá, se inmunizará a 1.000 rappitenderos; en Medellín a otros 500 repartidores; y en Cali y Barranquilla a 250.
En principio, la compañía dijo que ha priorizado a estas ciudades porque es donde hay un mayor número de órdenes a diario y, por tanto, el riesgo de contagio por covid-19 es mayor. Además, dentro de este grupo aseguró que se priorizará a aquellos que hayan realizado más órdenes.
"Priorizaremos a aquellos repartidores que en el histórico, han estado conectados
más tiempo en Rappi realizando órdenes, entendiendo que son quienes corren
más riesgo de contagio", aseguró la empresa a través de un comunicado.
Relacionado ( Rappi: Esto dice norma sobre priorización para vacunación de privados)
Adicional a ello, la empresa indicó que la aplicación de vacunas se hará a las
personas que habiten el territorio nacional independientemente de su nacionalidad.
(Además: Estas son las dosis de Sinovac adquiridas por algunas de las empresas)
Según la compañía, la norma permite vacunar a los repartidores sin que estos sean empleados de Rappi puesto que se habilita a las empresas a "aplicar vacunas contra el covid-19 a las personas naturales que tengan, con ellas, un vínculo laboral o contractual y que habiten en el territorio nacional”.
(Puede leer: Sura se le mide a producir vacunas en Colombia)
“Desde que nos sumamos al plan de la ANDI, validamos que tuviéramos todos los requisitos para poder cumplir con nuestra propuesta de vacunar a los repartidores. Una vez validado que la norma lo permitía, avanzamos en la iniciativa y hoy estamos muy orgullosos en ser la primera empresa de economía colaborativa del mundo que aportará dinero para ampliar la vacunación a quienes están registrados para generar ingresos con Rappi”, aseguró Laks.
A través de la app SoyRappi, la app de los rappitenderos, estos podrán recibir todo el detalle del proceso para que los repartidores conozcan completamente los requisitos y logística del plan de vacunación. De momento, la compañía está terminando de definir los detalles logísticos.
En la medida que se definan los repartidores beneficiados con este programa, serán
contactados por el operador habilitado y avalado por el Ministerio de Salud
seleccionado para que procedan con el agendamiento de la cita para la vacunación.
(Le puede interesar también: Rappi recibió una multa por operar ilegalmente juegos de suerte)