VivaColombia está en el centro de una polémica por un anuncio en el cual invita a viajar a Barranquilla: "Llévate a la moza pa' La Arenosa", se lee en la publicidad. Mientras unos tomaron la pieza publicitaria como un buen chiste, otros la calificaron como machista y discriminatoria. Pero ¿qué hay detrás de la estrategia de la aerolínea?
William Shaw, presidente de VivaColombia, en entrevista con 'W Radio', indicó que entre los valores de la aerolínea está la irreverencia y diversión. “Es simplemente una manera jocosa de sacar nuestra publicidad”, manifestó.

Pieza publicitaria de VivaColombia criticada por su contenido.
Luego de publicar el anuncio, el propio Shaw señaló que la página en Facebook creció un 307 por ciento en visitas y las búsquedas de vuelos a Barranquilla se incrementaron en la página web en un 893 por ciento. Una campaña efectiva.
El director del programa de Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Alejandro Polanco, explicó que la estrategia que utiliza VivaColombia es la disruptiva, que se basa, primero, en romper lo establecido, destacarse, generar ruido en torno a la marca y poner tema de conversación.
En su análisis, Polanco detalló que VivaColombia, como una empresa que está en pleno crecimiento, se puede dar el lujo de ser más arriesgada y decir cosas. Como Shaw dijo en la entrevista: “Nosotros no juzgamos a la gente si tiene moza, no somos nadie para juzgar”.
La ventaja que saca VivaColombia con esta estrategia, dijo Polanco, es que la pieza es popular y “se apela a un público masivo, en ocasiones no muy sofisticado, y que lo asume como un buen chiste”.
En cuanto al tema de mercadeo, la aerolínea seguramente se preguntó si las mujeres lo iban a tomar mal, pero el análisis fijó que a sus clientes no los molestaría y se generaba el ruido necesario para hacerse popular.
“En términos de mercadeo, cuando uno tiene productos pequeños, uno de los consejos de planeación es arriesgarse, porque por mal que le vaya va a ganar cuota de mercado”, señaló Polanco.
De otro lado, Cristian Aguiar, magíster en Comunicación Digital y docente de la Universidad Javeriana, agregó que aunque puede "caer en el lado de la moza, que es algo que la sociedad considera negativo", a la final se crea controversia, porque todo el mundo habla de ello y con eso de la marca.
Polanco también manifestó que la publicidad fue bien pensada, debido a que se hace faltando pocas semanas para la temporada de vacaciones y un día antes del partido de Colombia, que tiene como escenario precisamente a Barranquilla.
Luego de la lluvia de críticas, VivaColombia cambió el “Llévate a la moza pa’ La Arenosa" a "Viaja con tu mujer hermosa a La Arenosa", señalando que hizo esto a petición del público.

publicidad de vivacolombia genera polemica
William Shaw en la entrevista agregó que la importancia de la promoción era invitar a las personas a viajar con quien quisiera. "No es necesario tener moza para llevarla a Barranquilla, viaja con quien quieras, pero viaja", dijo.
¿En qué se parece la estrategia de Trump con VivaColombia?De acuerdo con Polanco, Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, es un claro ejemplo de la estrategia disruptiva utilizada por VivaColombia.
“Trump dice cosas, da tema de conversación y todo el mundo habla de él. Aunque no termine siendo el presidente, lo que a él le reporta en marca para sus futuros proyectos, fue una jugada estratégica brillante”, señaló el experto.
Otros ejemplosLa estrategia disruptiva utilizada por la aerolínea ha sido aplicada en muchas ocasiones por Benetton en la moda, que a través del fotógrafo Oliviero Toscani ha plasmado imágenes que generan polémica y terminan siendo un tema de conversación entre las personas.
La aerolínea Spirit Airlines también es conocida por hacer ruido a través de anuncios publicitarios.
Verbigracia, en el 2012, tras culminar la Cumbre de las Américas, la cita de mandatarios que se realizó en Cartagena, esta aerolínea le sacó provecho al escándalo del Servicio Secreto de Estados Unidos con trabajadoras sexuales en esa ciudad para promocionar sus vuelos a ese destino.

La publicidad de Spirit Airlines fue retirada tras generar indignación.
Con una imagen en la que aparece un supuesto agente haciendo señal de silencio y unas modelos detrás de él, la aerolínea promocionó a Cartagena, a lo que le adicionó la leyenda: “More bang for your buck”. En inglés, la palabra 'bang' se usa para referirse a relaciones sexuales, lo que hacía que el aviso ofreciera 'más sexo por su dinero'. (Lea también: Spirit Airlines retira campaña que invita a tener sexo en Cartagena)
ELTIEMPO.COM
Comentar