El nombre Karibana no solo está asociado al único campo de golf de América Latina que hace parte de los que opera el PGA Tour, sino también a un ambicioso proyecto de unos 500 millones de dólares, que marcó el desarrollo inmobiliario del norte de Cartagena.
La iniciativa, a cargo de la empresa Megaterra, comenzó en el 2008 y ya va en una ejecución de la inversión del 60 por ciento. Para Joseph Mildenberg, director Comercial y de Mercadeo de la compañía, en mayo, cuando abra el hotel Conrad by Hilton, se incrementará el flujo de extranjeros, beneficiando con empleo a la comunidad de Punta Canoa, corregimiento ubicado en el área de influencia del proyecto.
¿En qué va el proyecto y qué falta por ejecutar?
En el 2011 se entregaron 160 apartamentos, más las zonas de club de golf y de playa. Hay campos de tenis y, actualmente, 224 apartamentos construidos y vendidos. Además, quedan otros 200 por comercializar y construir. Por su parte, el hotel Conrad –de 273 cuartos– debe estar listo en abril o mayo del 2017.
¿Cuál es la última etapa?
Son 51 lotes y tenemos alianzas con constructores de la zona y unas guías de obra, en cuanto a color de la fachada, materiales y alturas, entre otros. Karibana entrega el lote y los puntos de servicios públicos, y los compradores construyen.
(También: Los negocios en noviembre para subir facturación)
¿Qué nivel de ocupación tienen?
En temporada –festivos, Semana Santa, diciembre y la semana de receso de octubre– se ve una ocupación del 80 por ciento.
¿Qué impacto tiene en la comunidad?
Hemos generado 152 empleos directos con la gente que trabaja en los jardines, campo de golf, los meseros y cocineros. Y otros indirectos, porque siempre nos hemos apoyado en la comunidad de Punta Canoa y de Manzanillo. Hay pescadores y vigilantes, entre otros. Además, el hotel va a requerir más de 350 empleados, y esa es una de las razones por las que escogimos a Conrad (Hilton), ya que tienen la experiencia en capacitación de personal de la zona. Llevan operando el hotel Hilton más de 30 años y funciona bien.
¿Cuánto invertirán?
Unos 500 millones de dólares, incluyendo el hotel, campo de golf, playa y permisos, entre otros.
¿Qué porcentaje de ejecución tienen?
Cerca del 60 por ciento. Cuando nos compran, la gente busca a alguien que mantenga el apartamento y eso es empleo. Cuando entró Karibana, no había nada; hoy en día hay otros proyectos.
¿Cómo se vinculó la gente de Punta Canoa?
Hubo intentos de invasión y se les dijo que si querían progresar, bienvenidos. Ahora son los mayores defensores nuestros, porque saben que se trata de su empleo. Uno no puede hacer un proyecto y cerrarle la puerta a la comunidad.
¿Cómo se ha transformado la zona?
Cuando llegamos, hace unos nueve años, no había casi nada y le vendían a uno el pan tajado por unidad. Hoy, en la zona hay más de 65 emprendimientos de familias que antes no tenían ingresos. Hay peluquerías, ventas de abono y estaciones frigoríficas para el pescado, entre otros, y los hemos capacitado con el Sena. Con el gerente del Conrad, queremos que esos mismos pescadores vendan el pescado al hotel.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar