close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Por qué caen la producción y la inversión en petróleo en el país?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El Gobierno prevé ahora una producción diaria de 900.000 barriles.

Foto:

Archivo particular

¿Por qué caen la producción y la inversión en petróleo en el país?

FOTO:

Archivo particular

Atentados, líos con las comunidades, decisiones judiciales y precios, entre las razones.


Relacionados:

Economía

Finanzas Personales

Crisis económica

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2016, 05:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 20 de septiembre 2016, 05:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Pese a que en entre 2006 y 2015 el sector petrolero colombiano aportó al Gobierno Nacional $ 215,9 billones, que le permitieron al Estado desarrollar proyectos sociales y de infraestructura de gran importancia para el país, para este 2016, la producción de crudo ha sufrido una significativa caída, que ha obligado a Colombia a apretarse el cinturón y a buscar recursos en otros sectores.

De acuerdo con cifras oficiales, durante los últimos ocho meses la producción petrolera en Colombia no ha logrado llegar al millón de barriles diarios, un hecho inusual teniendo en cuenta que en años anteriores se mantuvo por encima de ese rango y era la meta del Gobierno y su ministerio de Minas y Energía.

En enero, la producción se ubicó en 986.000 barriles; en febrero, la cifra llegó a los 955.000; en marzo, se produjeron 917.000 barriles, apenas 2.000 barriles más que en abril, cuando la producción de crudo fue de 915.000 barriles.

Hasta mayo, la producción superó los 900.000 barriles (906.000). Luego de eso, la caída se acentuó: en junio se produjeron 888.000 barriles, en julio 843.000 y en agosto 827.000.

¿Cuáles han sido las razones de esta caída? Aunque el bajonazo de los precios del crudo a nivel internacional puede considerarse una razón de peso para esta merma productiva, otros hechos más cercanos a nuestra realidad, han afectado de igual manera la producción de crudo.

Decisiones judiciales

En febrero pasado, la Corte Constitucional suspendió un proyecto petrolero en Orito (Putumayo), que frenó las labores extractivas en dos pozos operados por Ecopetrol y Petrominerales.

La Corte terminó dándole la razón a la comunidad indígena Awá, que denunció que sus derechos habían sido vulnerados porque no se les consultó sobre la exploración en ese territorio y porque, según ellos, los trabajos sacrificaban su diversidad cultural y deterioraban su entorno y el medio ambiente.

Por cuenta de esa decisión, la producción diferida, es decir, aquellos barriles que no se pudiendo extraer para exportar, pese a que estaban disponibles en los campos, fue de 191 barriles al día.

Para la misma época del año, la Corte Constitucional ordenó también la suspensión de las actividades que se encontraran en una distancia inferior a dos kilómetros del límite del Resguardo Indígena Vencedor Pirirí de Puerto Gaitán (Meta), por las mismas razones de la suspensión en Putumayo: consulta previa a la comunidad.

Aunque los operadores cumplieron con la orden de la Corte y se adelantó la consulta con la comunidad para la reactivación de las actividades del campo, la suspensión también resintió la producción.

Otro duro golpe recibió el sector un mes después. En marzo, Hocol Ocelote-Guajorro paralizó operaciones, luego de que la Defensoría del Pueblo Regional Meta elevara una tutela en representación de la comunidad Awalibá, manifestando que no se realizó una consulta previa y exigiendo una indemnización por impactos ambientales y culturales.

La medida fue levantada en abril, pero su producción diferida fue de 65.000 barriles entre el 4 de marzo y el 1 de abril.

Otros hechos, que han afectado la producción tienen que ver con los atentados terroristas en contra de la infraestructura petrolera.

En julio y agosto, la infraestructura del oleoducto Caño Limón Coveñas en el departamento de Arauca fue blanco de varias acciones con explosivos, que habrían sido detonados por el Eln. Sus consecuencias: freno de actividades de exploración y millonarias pérdidas.

Además de los efectos sobre la economía, cada atentado puso en riesgo los ríos de la región y la tranquilidad de sus habitantes.

La toma de una planta en Gibraltar por parte de miembros de la comunidad indígena U’wa, así como el cierre de una vía en Putumayo por parte de unos campesinos, también pusieron en jaque por varias semanas la producción de hidrocarburos en el país.

El mes pasado (agosto) las vías que de Mocoa conducen a Puerto Asís y San Miguel, Bajo Putumayo, fueron bloqueadas por al menos 5 mil campesinos, cerrando dos puntos estratégicos del departamento.

Estos bloqueos afectaron el paso de vehículos hacia el interior del país, impactando la industria petrolera.

Otro hecho tiene en vilo al sector. La caída del puente del Río Charte, que comunica a Yopal con Aguazul, podría ser ahora el causante de otra caída de grandes proporciones.

Sin embargo, este hecho aún no ha causado afectación a la producción porque las empresas están utilizando su capacidad de almacenamiento.

Aporte al país

Según un reciente estudio de Campetrol, durante los últimos diez años, el sector petrolero colombiano aportó al Gobierno  $ 215,9 billones, lo que significa un promedio anual de $ 21,5 billones.

Estos dineros llegaron a las arcas del Estado a través de cuatro vías, la primera, por derechos económicos que pagan las operadoras a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por la adjudicación de los contratos; la segunda, por regalías (contraprestación económica que recibe la nación por la explotación de un recurso natural no renovable); la tercera, por el pago de impuesto de renta, aranceles e IVA que cancelaron las empresas petroleras; y la cuarta, por los dividendos generados por Ecopetrol.

Por el primer concepto (derechos económicos), ingresaron al Gobierno $ 4,3 billones. Este es el rubro que menos pesa dentro de los aportes del sector petrolero a la nación.

A través del segundo concepto (regalías), el Gobierno obtuvo beneficios por el orden de los $ 60 billones durante los últimos 10 años, y es el tercer rubro más significativo, teniendo su máximo nivel en el 2012, época en la que por esta vía ingresaron $8,6 billones.

Por su parte, por imporrenta, la nación obtuvo $90 billones de ingresos vía sector petrolero. El 2014, fue el año que más recursos se generaron por este rubro con $24,1 billones.

Finalmente, por dividendos de Ecopetrol, el Gobierno obtuvo $61,6 billones, teniendo la cúspide en el 2013 cuando se aportaron por esta vía $13,2 billones.

No obstante, el año anterior el Estado no recibió ingresos, único periodo en el que se registró esta cifra. Entre el 2006 y el 2014, los ingresos aumentaron un 78%.

Inversión, en caída

En los 8 primeros meses la inversión extranjera directa (IED)  destinada a petróleo y minería cayó a US$ 3.162millones, lo cual muestra una disminución cercana a la mitad en los primeros ocho meses del año, frente a igual periodo del 2015.

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda,  dijo que la caída de la IED en hidrocarburos no sorprende, pues es la consecuencia de la reducción de los portafolios de inversión de las compañías del sector en todo el mundo, por cuenta de la baja en los precios del crudo.

“En Colombia, esta reducción se evidencia en la actividad que vemos en la industria. Por ejemplo, este año solo se han realizado 668 kilómetros de sísmica en tierra firme, únicamente 8 pozos perforados para exploración y 70 de desarrollo; cifras que son muy inferiores a las registradas en años anteriores”, agregó el ejecutivo.

En su opinión, en Colombia la caída de la inversión ha sido más pronunciada que en otros países, aunque reconoce que la industria y Gobierno vienen trabajando desde hace varios meses en el análisis de nuevas medidas que permitan frenarla.

PORTAFOLIO.CO

20 de septiembre 2016, 05:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 20 de septiembre 2016, 05:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Economía

Finanzas Personales

Crisis económica

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Atlántico
02:22 p. m.

El proyecto que plantea endurecer requisitos para corralejas en Atlántico

Autoridades del departamento radicaron este martes el proyecto de orde ...
Antioquia
02:05 p. m.

Urabá antioqueño: inundaciones tienen a más de 190 familias damnificadas

El río Chigorodó se creció y causó el colapso del sistema de alcantari ...
Cali
01:37 p. m.

Alerta: Cali entró en el quinto pico de los contagios por el covid-19

Tibú
01:05 p. m.

Temor por requisas de las disidencias de las Farc en un billar de Tibú

La Mojana
12:24 p. m.

En video: sucreños sepultan a familiares entre las corrientes del río Cauca

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

Gobierno
jul 04

¿Se están utilizando recursos de la paz para compra de material bélico?

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Gustavo Petro revela el nombre de tres de sus ministras

Demanda
07:50 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo