La producción de una botella de vino colombiano ‘premium’ podría hacerse realidad en pocos años, gracias al interés de Jorge Códec Mijas, director de la viña chilena Valdivieso, con la marca Caballo Loco.
Así lo afirmó el empresario chileno tras una visita al país para promocionar sus productos, donde señaló que Colombia tiene lo que un inversionista del sector necesita para desarrollar un proyecto de tal envergadura.
“Con el cambio climático Colombia podrá convertirse en un productor de vino y yo ya tomé la decisión de venir”, señaló.
El directivo cree que lo primero que debe hacer para apostarle al proyecto es hablar con los productores locales, traer a su equipo técnico y hacer un levantamiento de viticultura (clima y condiciones de suelo).
“Tendré que pedir un permiso en el Ministerio de Agricultura para importar los clones. Van a imponer una cuarentena de un año y es entendible”, recalcó.
Su idea es aliarse con un empresario local que conozca el mercado para desarrollar el proyecto.
Sostuvo que varios países, que nunca han producido vino van a hacerlo. “Este no es un problema solo de Colombia; en Chile, la zona vinícola llegaba a 200 kilómetros de Santiago y hoy cubre a 650 y en tres años más va a estar entre 800 y 1.000 kilómetros de la capital”.
“Hay avances tecnológicos y varios aspectos que permiten corregir situaciones que el clima no brinda. La tecnología está disponible. Se necesita un suelo y un clima y en Colombia los hay para todo, mucho más que en otras partes, y existe agua”, indicó.
Para el empresario, Colombia es un mercado muy estable, con una cultura de 10 años en el tema del vino. Además, recalcó que es muy difícil para una empresa vinícola desarrollar el negocio en un lugar que no tenga cultura de la bebida.
“Es un mercado maduro, donde curiosamente la mujer está tomando mucha fuerza en la decisión de compra de los vinos, lo que es considerado como la segunda evolución del mercado”, aseguró Códec.
Por último, frente al proyecto de incrementar los impuestos a los licores importados, cree que es una mala idea; “si vas a invertir en este país para desarrollar un viñedo y su cadena industrial y te encuentras que un legislador, de forma tan equivocada, va a castigar una industria incipiente, solo logrará impedir el desarrollo de este tipo de iniciativas”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS