La industria nacional de las artes gráficas acaba de recibir tres reconocimientos por su calidad en producto final y procesos.
Los premios fueron ganados por Printer Colombiana, empresa que hace parte de EL TIEMPO Casa Editorial, que participó en el XXIII Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos, cuya premiación se realizó en Fort Lauderdale (EE. UU.).
El evento contó con la presencia de 529 trabajos, provenientes de Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y México, entre otros países.
La empresa colombiana obtuvo los premios Gráficas de Oro en las categorías de guías especializadas, gastronómicas y hoteleras, revista en serie en rotativas y volantes desplegables (catálogos comerciales), que elabora para diversos clientes.
Las estatuillas consisten en una réplica de la prensa de Juan Pablos, la primera en las Américas, que fue traída desde Sevilla (España) a México, a mediados del siglo XVI.
Igualmente, se entregó un diploma que acredita a la empresa triunfadora en la especialidad en la que participó y ganó.
Los galardones también dan derecho a participar en el Premier Print Awards, que organiza este año la Printing Industries of America (PIA), la asociación gráfica más grande del mundo.
Este año, el jurado modificó la manera de juzgar para dar al concurso una mirada más contemporánea y acorde con los cambios tecnológicos en la industria gráfica de la región.
En primer lugar, las piezas fueron evaluadas tal como el comprador las vería, con un enfoque holístico que las apreció como unidades completas. Luego de la preselección, revisó los diferentes componentes y la interacción. El gerente de Operaciones de El TIEMPO Casa Editorial, Ubaldo Vidal Suárez, afirmó que los galardones reconocen no solo la calidad en la impresión y la credibilidad comunicativa del color, sino también la articulación de procesos como entrenamiento de personal y servicio al cliente.
Igualmente, los premios son un reconocimiento a fases como tintas, acabados, papel y eficiencias de proceso.
“El control total de preprensa, es decir, los procesos previos a la impresión con el cliente, hasta la estandarización de procesos, la selección de materias primas, ajustes en el proceso y los controles que se deben cumplir durante el tiraje son variables que se tienen en cuenta para entregar los premios”, explica el directivo de la Casa Editorial.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS