Cerrar
Cerrar
Por paro de pilotos, cada seis minutos se cancela un vuelo de Avianca
Avianca pide declaratoria de ilegalidad por paro de pilotosEl Tribunal Superior de Bogotá tendrá 10 días para anunciar su veredicto.
Así son las modificaciones de Avianca luego del paro de pilotos

Por paro de pilotos, cada seis minutos se cancela un vuelo de Avianca

Cotelco, en vilo por semana de receso escolar. Hubo reunión de junta directiva de Avianca Holdings.

El paro de pilotos de Avianca, que ya completó seis días, empieza a causar preocupación en todos los sectores de la economía del país.

La expectativa que tiene el gremio de la hotelería y el turismo (Cotelco) de lograr una ocupación hotelera del 70 por ciento en la semana de receso escolar es una de las que está en veremos, con la huelga de pilotos que tiene paralizada la mitad de la operación aérea en el país y que este lunes se tornó más tensa, tras la decisión de la empresa de transporte aéreo de hacer efectiva la demanda que había anunciado, con la cual pidió ante el Tribunal de Bogotá, la declaratoria de nulidad del cese de actividades de los 702 pilotos de Acdac (Asociación Colombiana de Aviadores Civiles).

Esto sucedió en medio de una protesta realizada en la tarde de ayer, que contó con el acompañamiento de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y que se dirigió al aeropuerto El Dorado de la capital del país.

El capitán Eduardo Mendoza, vicepresidente de operaciones de Avianca, argumentó que la demanda se fundamenta en dos pilares: “el transporte aéreo es un servicio público esencial, que incide directa e indirectamente en la dinámica social y económica del país, siendo la huelga un acto de incumplimiento que da prelación al interés particular sobre el interés general”.

La segunda razón de la acción jurídica que puso sobre el tapete Mendoza, se refiere a “los vicios de procedimiento en la convocatoria de Acdac, como el no haber indicado expresamente en la citación de la asamblea que la votación era para convocar a huelga, no haber invitado a dicha asamblea a todos los trabajadores de la compañía y ejecutar el cese de actividades con una votación minoritaria”.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, también intervino, al lanzar un ultimátum para que se encuentren resultados en las negociaciones, mientras que de ella se espera una decisión alrededor de si es o no necesario crear un tribunal de arbitramento para dirimir el conflicto.

El grado de afectación, no solo económico, sino social, ya empieza a causar preocupación.

El presidente de Avianca, Hernán Rincón, dijo que las pérdidas por día ascienden a 2,5 millones de dólares, mientras que la cifra de pasajeros sin viajar ya suma los 141.8045, pues solo han podido ser reacomodados 14.666. Los vuelos cancelados hasta ayer a las 6 de la tarde sumaban 1.347, es decir, es como si cada 6 minutos se cancelara uno.

“La operación aérea es esencial y necesaria para Colombia, y su interrupción, aun en forma parcial, afecta la conectividad y la operación logística y económica de las regiones”, dijo Rincón.

El efecto no es solo para el sector del turismo, el cual, según indicó Gustavo Toro, presidente de Cotelco, aún no ha sentido el impacto. Anato, por ejemplo, que agrupa a las agencias de viaje, se declara afectado, con pérdidas de entre 20 y 30 por ciento en ventas.

Lo que esperamos es que las partes presenten propuestas que permitan encontrar soluciones

El resto de sectores empieza a desesperarse, lo que llevó a Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio de industriales, a enviar una carta a la Ministra del Trabajo, en la que le advierte de “los perjuicios para Avianca, los viajeros y la economía del país, dado lo sensible que resulta en Colombia el servicio de trasporte aéreo”.

Mac Master cuestiona si “el Ministerio del Trabajo en su intervención en el conflicto ha tenido en cuenta que la prohibición de la huelga en los servicios esenciales está en la Constitución”.

Entre tanto, Germán Efromovich, el dueño mayoritario de Avianca, agradeció a los colombianos por la paciencia al aplazar sus vuelos, y enfatizó en que, a la que llamó, una “insignificante minoría liderada por un grupo irresponsable no va a conseguir su objetivo”.

Según expresó Efromovich, Avianca está “consiguiendo aviones de las otras compañías de la Holdings y está lista a llevar esto hasta el fin. Los responsables no tengan la menor duda de que van a pagar por lo que están haciendo”. En el mismo sentido, Rincón dejó ver que se darían consecuencias laborales contra los que, para la empresa, están excediendo la ley.

Entre tanto, EL TIEMPO conoció que la junta directiva de la compañía fue informada y actualizada sobre todo lo que ha pasado en torno a la huelga y lo que se va llevar a cabo en los próximos días.

Uno de los principales inconvenientes en la negociación ha sido que en las mesas la aerolínea ha enviado a representantes que no tienen poder decisorio.

Mintrabajo pide que aceleren

Este lunes en la noche, tras el levantamiento de la mesa de diálogo entre las partes, en la que el Ministerio del Trabajo es mediador, se acordó reiniciar la jornada hoy desde las 7 de la mañana.

La ministra del ramo, Griselda Restrepo, dijo que su acompañamiento dependerá de que en esta instancia se vean mayores avances. “He sostenido que la mesa tiene unos tiempos, y esos tiempos los van a dar los avances, en la medida en que las partes vayan mostrando progresos”.

Restrepo dijo que se siente optimista acerca de los avances que se podrán lograr, a través del espacio de diálogo abierto que se ha propiciado.

No obstante, la funcionaria explicó que su acompañamiento no será indefinido.

“El Gobierno tiene una ruta, hay elementos jurídicos limitantes en la ley para avanzar mucho más allá, pero la ruta que hoy tenemos es la del diálogo. Lo que esperamos es que las partes presenten propuestas que permitan encontrar soluciones, pero le he dicho a las partes que mi presencia en la mesa no es indefinida y depende de los resultados positivos que vayan saliendo”, concluyó.

ECONOMÍA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.