La petrolera colombiana Ecopetrol enfocará de nuevo sus inversiones en incrementar la exploración y la producción para aumentar las limitadas reservas de crudo, después de varios trimestres de ajustes de costos y una estricta disciplina de capital, anunciaron sus directivos.
"El primer semestre de este año fue muy difícil, estuvimos en el infierno, ahora estamos en el purgatorio, todavía el precio (del crudo) fluctúa entre 45 y 50 dólares que no es un sitio cómodo", señaló el presidente de la compañía, Juan Carlos Echeverry, en una conferencia telefónica con inversionistas. (Lea también: Pese a crisis de crudo, Ecopetrol lleva tres trimestres con ganancias)
Si bien la utilidad neta de Ecopetrol cayó 49,7 por ciento en el tercer trimestre, principalmente por cargas tributarias, el EBITDA consolidado aumentó 4 por ciento por ahorros superiores a la meta, lo que se tradujo en una disponibilidad de caja de 2.500 millones de dólares.
"Pero habiendo hecho el ajuste, teniendo los ahorros, (...) tenemos de aquí a diciembre varios pozos por perforar, estamos perforando ya y para el próximo año en el segmento de exploración hay mucha actividad, esperamos tener puntería y tener buenos resultados", explicó Echeverry.
Sólo en Rubiales, el mayor campo del país y que recibió de la canadiense Pacific Explortacion & Production a mediados del año, Ecopetrol planea perforar 35 pozos en lo que resta del año, un número que crecerá en 2017.
"Hasta este año, el 50 por ciento del 'capex' (gasto de capital) ha estado destinado a finalizar unos proyectos de inversión muy grandes, en particular la Refinería de Cartagena y algunos sistemas de transporte; a partir de 2017 el 90 por ciento de las inversiones volverán a estar enfocadas en exploración y en producción", dijo Felipe Bayón, vicepresidente ejecutivo de Ecopetrol.
El plan de inversiones de la petrolera, la mayor del país y controlada por el Gobierno, considera inversiones por 13.000 millones de dólares hasta 2020, con un escenario de precio de 50 dólares por barril y una producción de 760.000 barriles por día de petróleo equivalente.
El programa es clave para ampliar las reservas de crudo del país, que al cierre del 2015 se situaron en 2.002 millones de barriles probados, equivalente a 5,5 años de consumo. "Es una prioridad revertir la tendencia en cuanto a la disminución que vemos en la vida promedio de reservas versus producción", dijo Bayón.
REUTERS
Comentar