Cerrar
Cerrar
Sube tensión en huelga de pilotos de Avianca
Protesta de pilotos de Avianca

Pilotos en huelga en Avianca han afectado a más de 230,000 personas.

Foto:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

Sube tensión en huelga de pilotos de Avianca

Aviadores no nombrarán árbitro. El miércoles, audiencia clave en demanda de ilegalidad.

La huelga de los pilotos de Avianca vinculados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) volvió a tener un clima tensionante luego de que este sindicato, que agrupa a unos 730 aviadores, rechazara la resolución con la que el Ministerio del Trabajo convocó a un tribunal de arbitramento obligatorio, para dirimir el conflicto laboral que completó 10 días y que ha afectado, hasta las 6 de la tarde de este viernes, a más de 230.000 personas, que no han podido viajar.

Luego de que el Ministerio optara por este camino para garantizar la prestación de un servicio público que es esencial, según dijo el jueves en la noche la ministra del Trabajo, Griselda Restrepo, el presidente de Acdac, Jaime Hernández, anunció que el sindicato no designará árbitro para dicho tribunal, al argumentar que el Gobierno lo convocó sin esperar a que terminen los 60 días legales previstos como tiempo máximo para la duración de la huelga.

“El Gobierno legisló, ya falló, suplantó a los jueces y al Congreso”, agregó Hernández al explicar que el equipo legal de Acdac está preparando las acciones legales al respecto.

Y señaló que el sindicato sigue en la mesa tras enviar un documento en respuesta a la oferta que hizo la empresa el martes pasadas las 7 de la noche y que retiró ese mismo día, al filo de la medianoche.

“Estamos esperando que Avianca se siente en la mesa y que les cumpla a los colombianos y al país para que cese la huelga y podamos retornar a trabajos. Mientras esto no se dé, los pilotos agregados en Acdac seguiremos cumpliendo con el mandato y los derechos que nos da la Constitución de seguir en huelga los días que faltan para completar los 60 días”, dijo.

Sin embargo, algunos analistas sostienen que al haber convocado el tribunal los pilotos deberían regresar a sus actividades, como lo indicó Avianca en un comunicado.

¿Qué sigue?

El director del departamento de Derecho Laboral de la Universidad Externado, Jorge Manrique, explicó que, según los artículos 444 y 452, numeral 1, literal A, del Código Sustantivo de Trabajo, los pilotos de Acdac deben retomar sus actividades por la conformación de este tribunal.

Pese a la negativa de Acdac a designarlo, el artículo 453 de la norma señala que la renuencia de cualquiera de las partes a designar árbitro dará derecho al Ministerio del Trabajo para hacerlo.

Mientras, al cierre de esta edición, el Ministerio del Trabajo no se había pronunciado, EL TIEMPO conoció que para el próximo miércoles, 4 de octubre, a las 2 de la tarde, fue programada la audiencia en el Tribunal Superior de Bogotá, para que tanto Avianca como Acdac expongan sus argumentos, en el marco del estudio de la demanda de ilegalidad de la huelga, que presentó la compañía.

Entre tanto, el balance acumulado hasta las 6 de la tarde del viernes mostraba que el cese de actividades de los pilotos ha dejado el 50,4 por ciento de los vuelos cancelados y 229.530 personas que no han podido viajar.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.