La economía colombiana tendrá un crecimiento del 2,4 por ciento en el 2017, según lo prevé el análisis del equipo del BBVA, que mantuvo estable su proyección para el país, mientras que para otras economías de la región la perspectiva tuvo algunos cambios al alza y a la baja, como por ejemplo México que subirá solo un 1 por ciento, desde un 1,8 por ciento.
Juana Téllez, economista jefe del BBVA Research, dijo que el principal motor que empujara el crecimiento del país este año será la inversión debido a las obras de infraestructura, la construcción de vivienda de bajo y medio valor, la inversión minera y una mayor ejecución de los gobiernos locales.
Destaca que esa dinámica se mantendrá, lo que a su vez permitirá que el crecimiento de la economía del país alcance un 3,3 por ciento en el 2018.
Según los analistas del Banco, los sectores que mejor dinámica tendrán este año serán la agricultura, la industria, los servicios empresariales y la construcción.
"La economía colombiana ha logrado lidiar con las incertidumbres que sobre ella pesaban. El déficit en la cuenta corriente se ha cerrado rápido y esperamos que en 2017 y 2018 se ubique en 3,8 y 3,4 por ciento del PIB. La reforma tributaria logró reemplazar parte de los tributos que se perdieron por la caída en los previos del petróleo evitando fuertes ajustes en el gasto y una posible rebaja en la calificación crediticia", dijo Téllez.
La economista indicó que la inflación continuará cayendo y se situará en el 4,1 por ciento; que la tasa de cambio se apreciará un poco (2,7 por ciento), que el consumo tendrá un ligero repunte este año debido a la baja en las tasas de interés y la mejora en la confianza, en tanto que les exportaciones también mejorarán un poco impulsadas por el desempeño más positivo de Latinoamérica.
ECONOMÍA
Comentar