Cerrar
Cerrar
Latam perdió más del doble de lo esperado en el segundo trimestre
latamairlines

La aerolínea más grande de América Latina, impactada en el segundo trimestre por varias economías de la región.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Latam perdió más del doble de lo esperado en el segundo trimestre

Las pérdidas reportadas suman 138 millones de dólares. Brasil, la principal razón.


Aunque de antemano eran esperadas las pérdidas de Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, la cifra sobrepasa los estimativos, que eran de 63 millones de dólares para el segundo trimestre.

Según reportó la compañía, la pérdida fue de 138 millones de dólares en el segundo trimestre, debido a mayores costos y negativos efectos cambiarios por Brasil, su principal mercado.

El resultado se compara con los 92 millones de dólares en perjuicios que anotó LATAM entre abril y junio del año pasado. 

 La millonaria pérdida se explica "en gran medida por el impacto negativo contable no caja de descalce que viene del balance de Latam en Brasil", dijo María José Ortiz, gerente de relaciones con inversionistas de la compañía.

El decepcionante resultado ocurrió pese a que los ingresos subieron un 7,7 por ciento en el segundo trimestre, a 2.274 millones de dólares. En esa línea, el Ebitda- ganancia antes de impuestos, intereses, depreciaciones, amortizaciones y arriendo de aviones- aumentó un 20 por ciento, a 445 millones de dólares.

Sin embargo, los costos operacionales de la compañía, que incluye a las antiguas aerolíneas chilena LAN y brasileña TAM, crecieron un 5,5 por ciento, a 2.226 millones de dólares en los tres meses a junio.

Con el desempeño entre abril y junio, el grupo revirtió un positivo primer trimestre y acumuló pérdidas por 72 millones de dólares en los primeros seis meses del año, lo que se compara con una utilidad de 10 millones de dólares en el mismo período del año pasado.

Latam informó además que redujo su flota en 7 aviones durante el trimestre a 322 aeronaves y recortó en 448 millones de dólares sus compromisos para 2019.

La aerolínea, con casa matriz en Santiago y unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, reiteró además que espera cerrar este año con un margen operacional de entre un 6 y un 8 por ciento.

REUTERS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.