Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron durante noviembre un total de 2.584.551 pasajeros, cifra que implicó un 19,2 por ciento superior a los viajeros transportados en el mismo mes del 2017, período en el que finalizó la huelga de pilotos de 51 días.
Según la compañía, la capacidad, medida por el indicador de sillas disponibles por kilómetro volado (ASK),) se incrementó en 26,7 por ciento anual, mientras el tráfico de pasajeros medido viajeros pagos por kilómetro volado creció un 21,8 por ciento anual.
De acuerdo con la empresa, esta situación hizo que el factor de ocupación se ubicara en 82,1 por ciento, registrando una disminución de 3,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
Al mirar los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador, en noviembre las empresas adscritas a la holding de aviación transportaron al interior de cada uno de estos mercados un total de 1.469.407 viajeros, superior en 22,6 por ciento a lo registrado en el mismo período del año anterior.
En estos mercados la capacidad subió 29 por ciento, mientras que el tráfico de pasajeros subió 22,5 por ciento, lo que hizo que el factor de ocupación del mes fuera de 83,6%, mostrando una contracción de casi 4,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado.
Como se recuerda, hace un año la ocupación de los aviones fue alta porque producto de la huelga, que dejó 42 aviones en tierra, las demás aeronaves se despachaban con el cupo lleno.
Similar situación se observó en los mercados internacionales que atienden las firmas subsidiarias, que transportaron 1.115.144 pasajeros, un 15,1% mayor que los viajeros transportados durante noviembre del 2017.
En estos mercados, la capacidad subió 26,2 por ciento, en tanto que el tráfico de pasajeros logró un aumento de 22,5 anual en noviembre, pero dicho crecimientos trajeron consigo una reducción de un poco más de 3 puntos porcentuales en la ocupación, que para el penúltimo mes del año fue de 81,7 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS