La utilidad neta de Argos aumentó un 26,8 por ciento en el segundo trimestre, a 180.000 millones de pesos (61,9 millones de dólares), frente a igual mes del año pasado, impulsada por sus resultados en Estados Unidos, informó la compañía, que resaltó desafíos para el tercer trimestre.
Los ingresos consolidados de Cementos Argos crecieron un 19,9 por ciento entre abril y junio, a 2,2 billones de pesos, con respecto al mismo tramo del 2015, precisó la firma en un comunicado.
“Como muestra de nuestra estrategia de diversificación internacional, registramos crecimientos de doble dígito en ingresos, ebitda y utilidad neta, gracias al desempeño de nuestras operaciones en Estados Unidos, Caribe y Centroamérica, así como a un aumento en los niveles de eficiencia operacional”, indicó Argos.
No obstante, el volumen despachado de cemento disminuyó 1,9 por ciento, principalmente por el desempeño en Colombia, mientras que el de concreto aumentó 1,1 por ciento en el segundo trimestre.
El presidente de la compañía, Juan Esteban Calle, previó que el tercer trimestre estará afectado por la huelga de transportadores de carga que se llevó a cabo entre junio y julio pasados –la más larga en la historia del país–, que afectó los envíos.
“A pesar de que esperamos una ligera recuperación de nuestra participación de mercados a finales de este año, si el mercado continúa con un lento crecimiento, nuestros volúmenes en Colombia podrían reducirse para el año 2016”, añadió el dirigente empresarial.
Celsia también creceEntre tanto, la sociedad matriz de energía Celsia reportó una dinámica positiva en medio de un mejor régimen de lluvias que ayudó a tener una operación normalizada en Colombia y unos mayores aportes hídricos que favorecieron la generación en Centroamérica. Sus ingresos consolidados del segundo trimestre sumaron 862.000 millones de pesos, que incorporan el aporte de Centroamérica, con 170.000 millones; Colombia, con 401.000 millones, y 263.000 millones de la unidad de distribución. En el acumulado del año, los ingresos alcanzaron 2,2 billones y crecieron 43 por ciento frente al primer semestre del año anterior. Igualmente, sus ganancias sumaron 23.781 millones de pesos, con un crecimiento de 6 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS