Hoy concluyó la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que la familia Gilinski, junto con su socio árabe, el fondo de inversión Royal Group de Abu Dhabi, lanzó el año pasado por Grupo Nutresa.
Con los últimos resultados de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), estos se hicieron con el control del 27,69 por ciento del total de las acciones del conglomerado del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
(Puede leer también: Esto es lo que harían con Nutresa el grupo Gilinski y su socio árabe)
Hay que recordar que estos tenían la intención de comprar entre el 50,1 y el 62,62 por ciento de Grupo Nutresa, a razón de 7,71 dólares por acción.
Sin embargo, en el cuadernillo de la oferta se estableció la posibilidad de bajar el límite para comprar las acciones ofrecidas y eso es lo que harán.
Con ello, el empresario vallecaucano quedará como el segundo mayor accionista, después de Grupo Sura, que tiene el 35,2 por ciento. Y en tercer lugar se encuentra Grupo Argos, con el 9,8 por ciento.
(Además, lea: Gilinski asegura, al menos, dos sillas en la junta de Sura)
En total, 3.364 accionistas manifestaron su interés de vender más de 125,8 millones de acciones en su poder del Grupo Nutresa, las cuales representan el 44,21 por ciento del máximo que estaban dispuestos a adquirir los Gilinski.
En el último día de la opa, se recibieron 984 aceptaciones por 51,4 millones de acciones. Esto representa el 17,93 por ciento del total que buscaban comprar.
Ahora la BVC tendrá cinco días para validar y aprobar las aceptaciones recibidas.
El Grupo Nutresa es el principal jugador del alimentos procesados en Colombia, al tener el 53,8 por ciento de participación de mercado, y uno de los jugadores más relevantes del sector en Latinoamérica, con ventas de 11 billones de pesos anuales en ocho unidades de negocios como galletas, carnes frías, chocolates, cafés, alimentos, helados y pastas.
(Le puede interesar, además: Las opas de Gilinski, de un debate bursátil al cuadrilátero mediático)
Ayer también finalizó la opa por Grupo Sura, la cual se inició el 24 de diciembre del año pasado. A través de esta, JGDB Holding S. A. S., controlado por la familia Gilinski, se convirtió en el segundo mayor accionista del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), al conseguir el control del 25,42 por ciento de las acciones en circulación del que es considerado uno de los pilares financieros más importantes del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Ese porcentaje, que superó el mínimo perseguido (25,34 por ciento) con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por los inversionistas vallecaucanos a finales del año pasado, también les asegura, al menos, dos asientos en la junta directiva de Grupo Sura.
La familia Gilinski estuvo muy cerca de lograr el máximo propuesto de 31,68 por ciento, pues al cierre de la opa obtuvieron el 80,23 por ciento de esa meta. Cerca de 4.000 accionistas les dijeron que sí les vendían.