Cerrar
Cerrar
Lo que se juegan los oferentes por la EPS Cafesalud
Cortesía de Prestasalud

 Jorge Gómez, de Prestasalud. Carolina Buendía, presidenta de Sanitas.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO / Cortesía de Prestasalud

Lo que se juegan los oferentes por la EPS Cafesalud

Directivos de Prestasalud y Sanitas explican por qué sus propuestas son las ideales.

Tras varios interesados y solo 2 oferentes, entre Sanitas y el consorcio Prestasalud está el nuevo dueño de la EPS. Dos directivos de las organizaciones explican por qué tienen las mejores propuestas.

Sanitas: modelo integrado en saludCarolina Buendía, presidenta de Sanitas

¿Qué los motivó a meterse en este negocio?

Tras un análisis juicioso de la realidad de los números de Cafesalud, porque no es una operación fácil, pero con la honestidad y la experiencia que tenemos, concluimos que podemos replicar nuestro modelo de gestión en otros 6 millones de colombianos (tenemos 1,9 millones).

¿Usted puede convertir rentable a una EPS que está quebrada?

Antes que eso, estamos pensando en el día después para que los usuarios de Cafesalud encuentren una atención pronta, que se les suministren los medicamentos y la atención, y que no tengan que poner una tutela. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo monetario adicional que supera el billón de pesos más que la oferta.

Entre los años 5 y 7 la operación puede empezar a dar números positivos al grupo.

Además, Cafesalud tiene una ventaja y es que los usuarios son los más jóvenes del sistema EPS. Por ello, los costos por enfermedades crónicas son menores. Sin embargo, están mal atendidos y toca desembotellar el sistema, e invertir fuerte en prevención.

Vamos a revisar algunos contratos con clínicas y hospitales que hoy les prestan servicios al resto del sistema de EPS, pero a Cafesalud se los suministran hasta 50 por ciento más porque desconfían que les pague. Nos hemos fijado un plazo de 3 años y solo en ese momento miraríamos si fusionamos las dos compañías o siguen independientes.

¿Qué ofrecen de distinto en su modelo de atención?

Contamos con un buen gobierno corporativo y unido a eso las decisiones se toman en conjunto. El equipo médico y directivo es afiliado y eso da pertenencia. También contamos con 35 años de conocimiento del mercado y reconocimientos a nivel internacional.

Para prestar un servicio de salud hay que tener una red integrada, y eso lo tiene nuestra propuesta. Los servicios incluyen prevención de la enfermedad y de recuperación de la salud desde la medicina preventiva hasta tratamientos de alta complejidad.

Prestasalud: unión de especialistasJorge Gómez, de Prestasalud.

¿Qué los motivó a meterse en este negocio?

Prestasalud es la unión de varios prestadores con amplia experiencia y tradición, que hemos atendido por años a una buena parte de los usuarios de Cafesalud haciéndonos no solo acreedores, sino actores de especial relevancia. Tenemos una fe inquebrantable en el sistema de salud que nos mueve a asumir un reto a través de la implementación de un modelo que, estamos seguros, será capaz de resolver buena parte de sus defectos. Así generaremos valor para nuestros afiliados y recuperaremos la confianza de los actores.

¿Ustedes pueden convertir en rentable una EPS que está quebrada?

Como médicos que somos sabemos que es un error considerar que una EPS es rentable únicamente por el estudio de sus cifras financieras. La rentabilidad que buscamos es social y está basada en óptimos resultados en salud que se traduzcan en usuarios sanos y satisfechos con nuestro modelo. Eso se traducirá en un menor costo y mayor eficiencia de los recursos y solidez social y financiera a largo plazo.

¿Qué ofrece de distinto en su modelo de atención?

Nos congregamos instituciones que existimos desde antes de la Ley 100 de 1993 y que operamos en todo el país en todos los niveles de atención. Hemos podido adquirir una invaluable experiencia que se basa en nuestro contacto directo de los pacientes y en sus necesidades, lo que junto con nuestro conocimiento de los problemas del sector, que hemos vivido, nos permite efectuar una propuesta novedosa que alinee los intereses de prestadores y aseguradores, soportados en el aporte de la academia, que con mucho éxito tenemos incorporado en nuestro grupo. Así llegamos a una óptima gestión del riesgo en salud. Contamos con todos los ingredientes, los de la capacidad instalada y solvencia financiera, para que desde el primer día de operación podamos materializar la garantía del derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.