close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Ocde advierte sobre la debilidad innovadora de empresas locales
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Investigación y desarrollo en Colombia

Si bien el Gobierno adelanta estrategias para promover I + D, es recomendable incentivar una mayor cantidad de empresas a hacerlo.

Foto:

123RF

Ocde advierte sobre la debilidad innovadora de empresas locales

FOTO:

123RF

Solo 30 % del total de I + D es realizado en el sector empresarial. En pymes la situación es peor.


Relacionados:
Empresas colombianas OCDE

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de julio 2017, 07:15 P. M.
EY
Economía y Negocios 30 de julio 2017, 07:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Para hacer investigación y generar desarrollo (I + D) se requieren altas inversiones que conduzcan a una mayor productividad y diferenciación de productos y servicios de las compañías.

Pero, en Colombia, el gasto anual en I + D es solo 0,2 por ciento del PIB, frente a un 2,4 por ciento promedio en la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), club de buenas prácticas al que Colombia ingresaría como miembro pleno.

El informe reciente de este organismo sobre Colombia señala que el desempeño en I + D es débil como resultado de la escasa inversión y la vinculación insuficiente entre el sector privado y el académico.

“Empresas colombianas participan poco en la innovación, al ser una pequeña cantidad las empresas manufactureras que introducen nuevos productos. En el sector empresarial, solo un 30 por ciento del total de I + D es realizado, comparado con un 70 por ciento en promedio de los países de la Ocde”, dice el reporte.

Y no es que las condiciones hayan desmejorado, sino que existe un amplio margen para que el país pueda subir en el ranquin.

Por ejemplo, solo el 12 por ciento de las pymes (pequeñas y medianas empresas), enfocadas en el sector servicios, innovan en productos y procesos. Esto lleva a Colombia a ocupar el puesto 20 entre 28 países analizados por la Ocde.

La brecha de Colombia respecto a Eslovenia, donde el 27 por ciento de pymes innovan en productos o procesos, es evidente.

Entre tanto, según el estudio, solo el 8 por ciento de las pymes del sector manufacturero innovan, y Colombia ocupa la posición 25, también entre 28 naciones analizadas.

En cuanto a las grandes empresas del sector industrial, solo el 23 por ciento innovan, y el país ocupa la posición 22. Y, si se trata de las grandes empresas enfocadas en servicios, el nivel es del 20 por ciento, y Colombia se ubica en la penúltima posición.

Colombia está bien lejos de Finlandia, donde el 68 por ciento de las grandes empresas innovan en productos o procesos.

El panorama no es mejor si se agrupan las empresas industriales y de servicios, pues, solo el 2 por ciento de las firmas colombinas introducen nuevos productos. Esta variable no toma en cuenta el factor innovación, y Colombia ocupa el último lugar en una muestra de 33 países.

Aún sin ser admitida, Colombia ya aporta a club de avanzados
La Ocde concede el cuarto lugar a Colombia en datos abiertos
Ciudades del futuro, una realidad en lupa de investigadores
Falta mucho

Aunque el organismo reconoce los avances en el sistema educativo colombiano, dice que deben ser complementados con mejores políticas de innovación, que a su vez generen capital basado en conocimiento y eleven la productividad y la competitividad empresarial.

La Ocde agrega que si bien el Gobierno adelanta estrategias para promover I + D –como los pactos voluntarios, que son los que realizan las empresas como parte de su estrategia de negocios– e iniciativas a través de Colciencias y las cámaras de comercio, es recomendable incentivar una mayor cantidad de empresas a hacerlo.

Asimismo, pide reducir el costo para la aplicación de patentes y eliminar barreras al uso de fondos públicos en I + D.

El organismo critica además que aunque Colciencias comenzó a otorgar subvenciones directamente al sector privado para reforzar su capacidad de innovación, se debe apoyar la construcción de las capacidades de las compañías en vez de proyectos específicos.

Respecto a la relación entre el sector privado y los institutos de educación e investigación, la Ocde pide vincular a empresas con instituciones de investigación científica y así contribuir a demostrar la importancia de la investigación.

Tres ejes

Enrique Morales Nieto, exgerente de la firma Jolie de Vogue y autor del libro 'Innovar o morir', dice que el estudio de la Ocde comprueba el rezago del país en innovación.

Considera que el impulso a esta política no consiste solo en apoyar a estudiantes o profesionales para que estudien con becas en el exterior o a las empresas con préstamos o subsidios, sino que se falla en el modelo institucional de la innovación.

En su opinión, los ejes de una política de innovación deben ser la investigación científica, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de tecnología. “Esta última es la que crea productos novedosos y comercializables”, explica.

El experto agrega que las universidades no necesariamente son buenos transmisores del conocimiento, pues a veces no lo hacen de una manera didáctica o gráfica, y las ideas no siempre llegan como soluciones a los problemas de innovación. “La política de innovación es un sistema para crear una economía del conocimiento, a cargo del Estado, con la academia como respaldo”, precisa Morales.

El experto agrega que Colombia y otros países fallan en enviar profesionales a estudiar doctorados en el exterior, pero al regresar no encuentran dónde ejercer.

También está a favor de dar a científicos o poseedores de ideas innovadoras y comercializables un porcentaje sobre utilidades y retenerlos así localmente.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

30 de julio 2017, 07:15 P. M.
EY
Economía y Negocios 30 de julio 2017, 07:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Empresas colombianas OCDE
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
visa americana
03:20 p. m.
La recomendación clave de la embajada de EE. UU. a quienes se les vence la visa
Tine Hines
12:54 p. m.
Mujer que estuvo muerta por 27 minutos escribió misterioso mensaje al revivir
Darío Gómez
ago 17
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Congreso de la Repúb..
10:25 p. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
Contraloría
02:37 p. m.
Contraloría: Carlos Hernán Rodríguez gana la elección y es el nuevo contralor

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo