Stibo Systems, empresa danesa dedicada a la gestión de datos maestros, instaló en Colombia su oficina de operaciones para América Latina.
“Hace tres años, la compañía dijo que necesitaba hacer un vuelco importante y vio que había que llegar a mercados emergentes como Latinoamérica”, dijo el presidente para la región Andina, Ernesto Serrano.
Indicó que uno de los focos son las firmas de comercio que cuenten con grandes volúmenes de ventas anuales. Pero aclaró que las pequeñas y medianas empresas también tienen cabida, pues poseen productos especiales que se adaptan según sus necesidades.
“Vimos el potencial de desarrollo tecnológico en Colombia, pues hay un énfasis real en la inversión de tecnología para el país. De hecho, esperamos crecer nuestras ventas entre un 20 y 30 por ciento en el mercado local”, agregó.
Las compañías Chevron Petroleum Company (CPC), C.I. Chevron Export (Cesas) e Ícaro 17 firmaron un acuerdo para presentar de manera conjunta ofertas de suministro de combustibles a las aerolíneas en el país cuando los vuelos cubran más de dos aeropuertos en los cuales tengan operación.
Como parte del negocio, CPC aportará sus recursos disponibles en los aeropuertos de Bogotá y San Andrés y en las terminales de combustibles de Bogotá (Puente Aranda), Mamonal y Yumbo; mientras Cesas dará respaldo mediante los que posee en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Por su lado, Ícaro 17 tiene su infraestructura en los terminales de Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Neiva, Yopal y Pasto.
Tras los trámites y autorizaciones, la alianza entraría a licitar conjuntamente en el último trimestre del año.
El grupo Opticalia, dedicado a la compra, venta, comercialización y distribución de artículos de óptica y gafas de sol, ampliará su actividad en Colombia con una inversión de 2,8 millones de dólares.
El organismo Cofides, de España, le concedió un préstamo por 1,7 millones de dólares a la sociedad del proyecto, Opticalia Colombia, con cargo a los recursos propios de Cofides (25 por ciento) y del Fonpyme (75 por ciento).
Junto con el aporte que hará el promotor, la inversión de la operación ascenderá a los 2,8 millones de dólares mencionados.
El proyecto supone una ampliación del plan de internacionalización iniciado hace dos años.
“El grupo eligió a Colombia como objetivo debido a la gran oferta que tiene el país en formación académica y a su mercado atomizado”, dijo Opticalia en un comunicado de prensa, citado por Europa Press.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar