El ‘cartel’ de los cuadernos se suma a varios escándalos empresariales que han sido sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
En abril del 2015, la Superintendencia de Industria y Comercio había ordenado a la organización Roa y Florhuila, y a cuatro altos directivos, el pago de una multa de más de 33.800 millones de pesos por “haber influenciado los precios de venta de arroz blanco al consumidor final”, indicó la SIC en esa época.
La organización había obligado a distribuidores y comercializadores de arroz blanco a no trasladar al consumidor final los descuentos que les otorgaban Molinos Roa y Molinos Florhuila. De esa forma, controlaban los precios del producto de forma artificial.
El caso de los pañalesEn junio de este año, la SIC sancionó con 209.000 millones de pesos a tres empresas: Tecnoquímicas (Winny), Kimberly (Huggies) y Familia (Pequeñín) por haber establecido acuerdos para fijar, también de forma artificial, los precios de los pañales para bebé. Se multó a 16 directivos de las firmas mencionadas. Este ‘cartel’ permaneció 11 años, desde el 2001 hasta el 2012.
Ese proceso contó con la colaboración de Kimberly y Familia. Ambas compañías confesaron su participación en el ‘cartel’ y delataron a otros actores involucrados.
Había otras dos firmas involucradas: Tecnosur y Drypers Andina, pero sus investigaciones fueron archivadas. La primera no participó en la comercialización y el mercadeo de los pañales, solo en la fabricación, y la segunda dejó el ‘cartel’ en el 2006, por lo que salió airosa.
‘Acuerdos’ en venta de papel higiénicoEn noviembre del 2014, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló cargos contra las compañías Productos Familia, Kimberly, Papeles Nacionales S. A., Cartones y Papeles Risaralda y Drypers Andina por infracciones al régimen de libre competencia producto de su participación en acuerdos anticompetitivos, cuyo fin era fijar artificialmente los precios de los papeles suaves o tisú. Esto incluye el papel higiénico, las servilletas, las toallas de cocina y los pañuelos para manos y cara.
En aquella ocasión, la SIC formuló pliego de cargos contra 42 personas naturales, la mayoría de ellas altos directivos.
En total son 208.000 millones de pesos los que las empresas y las personas comprometidas tendrán que pagarle a la Superintendencia. Sin embargo, tres de las cuatro empresas no tendrán que pagar toda la multa.
ECONOMÍA