Al facilitar sistemáticamente la violación de normas de transporte por medio de su operación, cada una de estas empresas se beneficia económicamente, dice la Supertransporte.
Foto:
Javier Nieto Ãlvarez / EL TIEMPO
Imponen multa de $ 1.032 millones a Easy Taxi y a Smart Taxi
Con el pago de una multa individual equivalente a 516,4 millones de pesos, la Superintendencia de Puertos y Transporte, sancionó a las empresas Easy Taxi y a Smart Taxi, por violar las normas de transporte de pasajeros.
Según el ente de vigilancia y control, dichas empresas facilitan la violación de las normas de transporte vigentes, ya que, a través del uso de sus respectivas plataformas tecnológicas, "permiten que vehículos de transporte especial presten el servicio de transporte individual de pasajeros, lo que implica un incumplimiento de los requisitos que exige la ley".
Advirtió, no obstante, que dichos fallos son en primera instancia y sobre los cuales proceden recursos de apelación.
Según la delegatura de Tránsito y Transporte, ambas compañías cuentan con vehículos y conductores registrados en sus respectivas plataformas, lo que permite concluir que prestan sus servicios de forma continua, y además las calificó como sujetos materialmente activos dentro de la relación contractual que se configura en la prestación de transporte no autorizado.
Determinó, por otra parte, exonerar a la empresa Mi Águila, tras comprobar que –aunque la aplicación se puede descargar de forma gratuita en las tiendas virtuales de los sistemas operativos en los dispositivos móviles– el acceso a su interfaz se encuentra restringido a terceros, lo que indica que la empresa controla materialmente el acceso de personas que no se encuentren registradas en los convenios suscritos con empresas de transporte especial autorizadas.
La entidad también anunció que en las próximas semanas dará a conocer los resultados de otras investigaciones a plataformas tecnológicas que operan en el país. Con las sanciones de hoy, ya son cinco las impuestas por la entidad a plataformas tecnológicas que facilitan la prestación de transporte no autorizado en Colombia: dos multas a Uber Colombia, por un total de 795 millones, y una a Cabify Colombia, por 516 millones de pesos.