El Grupo Latam Airlines anunció que dará continuidad a su estrategia de crecimiento en el mercado colombiano en el 2021, por lo cual, comenzando el año, incrementará en 30 por ciento su operación respecto a diciembre de 2020.
Le puede interesar: En combustibles, solo la gasolina recuperaría el consumo en 2021
En los primeros dos meses, la aerolínea prevé abrir y reactivar siete rutas nacionales y dos rutas internacionales, con lo cual se continúa avanzando en la meta de incrementar cobertura y alcanzar el 30 por ciento de participación en el mercado colombiano.
En el caso de la operación local se destaca el inicio de la ruta Bogotá-Pasto a partir del 1.° de febrero, que contará con siete frecuencias a la semana, operadas con aviones Airbus 320 con capacidad de 174 pasajeros, lo que representa una oferta de más de 10.000 sillas mensuales entre las dos ciudades.
“Estamos convencidos de que el inicio de operaciones de Latam en Pasto es una excelente noticia para el país pues, además de los beneficios para el consumidor en términos de conectividad y tarifas competitivas, se quiere darles equilibrio a mercados que históricamente han tenido pocos operadores aéreos”, indicó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.
También le recomendamos: Latam Airlines activa plan para subir participación local al 30 %
La estrategia de crecimiento de Latam Airlines en el país también continuará con la descentralización de su operación en Bogotá, con lo cual Cali y Medellín serán las ciudades protagonistas.
De esta manera, el 1.° de enero entrará en operación la ruta Medellín-Cali con dos vuelos diarios. Y a partir de la segunda quincena de enero comenzarán a operar las rutas Cali-Barranquilla, Cali-Santa Marta y Medellín-Montería con cuatro frecuencias a la semana cada una.
En cuanto a la reactivación de rutas, en la primera semana de enero se reiniciarán las rutas Bogotá-Valledupar con nueve frecuencias semanales y Medellín-San Andrés con cinco frecuencias a la semana. En vuelos internacionales, se retomarán las rutas São Paulo-Bogotá y Lima-Cartagena con cuatro frecuencias a la semana cada una.
En marzo Colpensiones inicia plan para quienes ganan menos del mínimo
¿Qué hará McDonald’s para recuperarse del duro año y crecer en 2021?
El acuerdo con la ONU para que la población venezolana pueda trabajar
ECONOMÍA Y NEGOCIOS - EL TIEMPO