close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Hay que mantener prendidas las empresas a toda costa: Consejo Gremial
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Julián Domínguez Rivera

Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional (CGN). F

Foto:

Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Hay que mantener prendidas las empresas a toda costa: Consejo Gremial

FOTO:

Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Julián Domínguez, presidente del Consejo Gremial, dice que están en juego 5 millones de empleos.


Relacionados:

Reforma tributaria

Empresas en Colombia

Reactivación económica

Pandemia por el coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de enero 2021, 09:03 A. M.
CA
Carlos Arturo García M.  17 de enero 2021, 09:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El país no puede darse el lujo de volver a cerrar su sector productivo, pues no solo está en juego el crecimiento económico del país, sino también la preservación de más de 5 millones de empleos que en este momento generan las 1,1 millones de empresas que tienen sus maquinarias encendidas.

La preocupación es de Julián Domínguez, presidente de Confecámaras y quien, además, acaba de asumir las riendas del Consejo Gremial Nacional (CGN).

El temor del vocero gremial, según lo manifestó en entrevista con EL TIEMPO, es que debido a la nueva ola de contagios de covid-19 que enfrenta el país, no se aplique lo aprendido el año pasado en el manejo de la pandemia y no se actúe de manera articulada para evitar la parálisis del sector productivo nacional, lo cual sería desastroso para Colombia, en medio de la reactivación.

(Además: Ojo empleadores: amplían postulaciones para subsidio a la nómina)

¿En las cuentas de los empresarios estaba un inicio de año turbulento por el rebrote del covid-19?

Estamos recorriendo un camino incierto de la pandemia, y uno de los factores que más han servido a esta circunstancia es entender que la crisis hay que gestionarla en el día a día. En relación con lo que está surgiendo, el aprendizaje del 2020 es fundamental y allí hay muy buenas prácticas que se adoptaron desde la primera etapa.

Acabamos de sacar el reporte sobre creación de empresas del último trimestre del 2020 y es impresionante cómo crece en ese periodo, cerca del 23 por ciento respecto del último trimestre del 2019, , pero lo que es más importante es que también crece un 30 por ciento, el número de empresas empleadoras. Esto lo que muestra es que la gente está encontrando en el emprendimiento parte de la solución a esta coyuntura, y en ese sentido se presentan nuevos retos que estoy seguro podremos sortear.

¿Qué tanto afectará esta situación a la reactivación?

Empezamos el año con mucho optimismo, que es lo que hay que infundirles a la sociedad y a la economía; apuntamos a un crecimiento del 5 por ciento. El riesgo es no saber gestionar los nuevos retos de la pandemia, y para ello hay que aplicar las estrategias que dieron buenos resultados el año pasado, por ejemplo, la articulación de los gobiernos locales con el Gobierno Nacional. En ese sentido es muy importante el trabajo de regionalización que se viene haciendo desde el CGN para brindar espacios a esa articulación con las políticas nacionales.

(En otras noticias: Superindustria investigará a WhatsApp por protección de datos)

¿Y esto será suficiente?

No. También se necesitan buenas reglas de juego; está demostrado que el sector de vivienda es tratado con política pública y respuesta de los empresarios, y eso ha permitido que el número de viviendas vendidas el año pasado fuera superior al del 2019.

La reconversión es clave. Las empresas han tenido una enorme resiliencia y han logrado hacer reconversiones hacia utilizar mecanismos digitales como el market place, plataformas de negociación y la domiciliación de sus productos; hay que mantener abiertos los canales de acceso al crédito que son fundamentales para que el capital de trabajo y los flujos de caja de las empresas se mantengan para acompañar la preservación del empleo.

Una encuesta que hicimos al final del año pasado en Confecámaras indicó que el 66 por ciento, de cerca de 11.000 empresarios que respondieron, están conservando los empleos; eso es encomiable, pero allí hay un reto inmenso. El asunto es gestionar bien la vida de las personas con la de las empresas, lograr que se entienda que son dos elementos simbióticos, la sociedad no puede sacrificar a las empresas por la vida ni las empresas, sacrificar la vida de las personas, es un asunto que se puede gestionar y está visto que tenemos un elemento muy importante que es la vacuna que sin duda ayudará bastante.

¿En qué nivel de operación están las hoy empresas?

La encuesta de las cámaras (de Comercio) muestra que el 80 por ciento de las empresas están operando hoy, pero hay un conjunto de mediciones que indican que el sector empresarial está activo, por eso es tan doloroso que se pretenda cerrarlo. El impacto de algunas medidas podría afectar a cerca de 1,1 millones de empresas, de las que 97 por ciento son mipymes y que generan cerca de 5 millones de empleos.

Eso es lo que está en juego, por eso hay que mantener prendidas estas empresas a toda costa, mantenerlas en operación porque son el motor de la economía. El sector productivo y empresarial debe ser un reto para toda la sociedad colombiana, hay que entender que los empresarios son fuente de bienestar y no el agresor, y como sociedad, debemos protegerlo como ocurre en otras partes del mundo, ese debe ser el gran propósito.

(Le sugerimos leer: Los puntos claves de la nueva ley de vivienda que debe tener en cuenta)

Con esta nueva coyuntura parecería difícil evitarlo...

Pero si se logra instrumentar lo planteado creo que podemos gestionar esos nuevos riesgos de la pandemia. Esto significa iniciar pronto el proceso de vacunación, consolidarlo; mejorar la cultura ciudadana en materia de sus propios protocolos de autocuidado. Las empresas han sido pioneras en aplicar protocolos de seguridad y en concertar con las autoridades dichos protocolos, no son fuentes de contagio, en ese sentido, hay una buena práctica y aprendizaje, necesitamos transferir todo esto al resto de la sociedad y por eso nuestro llamado es a mantener en alto la guardia sobe el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia social; por ahora, esa es nuestra mejor vacuna.

Se nos olvida que el empleo y los impuestos provienen de las empresas y que el Estado no tiene un barril sin fondo para cubrir todas las necesidades de las personas; en consecuencia, mantener las empresas abiertas tiene que ser la regla.

¿Se necesita una reforma laboral para impulsar el empleo?

El país necesita mejorar su productividad y tiene las personas para hacerlo, pero requiere modernizar las reglas de juego y los procesos, y en esto están los de la relación laboral. Esa modernización, que nos presentará la misión que estableció el Gobierno para los temas del trabajo, será fundamental.

Seguir gestionando temas tan retadores como los que tenemos, con una legislación obsoleta, es lo peor que se puede hacer en cualquier sistema u organización; uno no puede pretender hacer cosas distintas con las mismas recetas del pasado y es lo que nos está ocurriendo con la legislación laboral.

(Puede interesarle: Reforma laboral: debate que va más allá del trabajo por horas)

Otra reforma anunciada es la tributaria. ¿Conviene hacerla en este momento?

Esta ha sido la crisis más profunda en nuestra historia republicana y ha implicado un gasto público enorme. Está visto que hemos tenido problemas de recaudo tributario, de ingresos para el Estado y teníamos unos problemas de presión en el gasto muy altos. Entonces, es muy importante trabajar en el análisis de buscar nuevos recursos fiscales, sin lastimar el aparato productivo, y hay muchas alternativas para conjurar la elusión y la evasión fiscal; buscando instrumentos de formalización de la economía, como está sucediendo con el régimen simple.

Hay que hallar un régimen asequible, simple y fácil para muchos pequeños comercios, y de esa forma inducir una formalización, lo que implicará nuevos recursos y una universalización de todos los tributos.

Estamos pendientes de las recomendaciones de la misión tributaria convocada, que en febrero entregará esas propuestas que analizaremos con el Gobierno para que se haga ese trabajo de alta cirugía de no lastimar lo que está funcionando bien con reformas que impliquen más cargas para los trabajadores y para los empresarios formales, y que logren incorporar a quienes pueden pagar y no lo estén haciendo.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
En Twitter: @CarlosGarcíaM66
artgar@eltiempo.com

17 de enero 2021, 09:03 A. M.
CA
Carlos Arturo García M.  17 de enero 2021, 09:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Reforma tributaria

Empresas en Colombia

Reactivación económica

Pandemia por el coronavirus

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Gobernación, MOE y Defensoría del Pueblo tienen identificados más de 2 ...
Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Analistas afirman que el candidato del Pacto Histórico quedó fuerte tr ...
Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Claudia Toledo
06:58 p. m.

Dejan libres a testigos principales en caso del exsenador Richard Aguilar

Barranquilla
06:27 p. m.

Empeora el calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
may 27

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
09:20 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Sonajero
10:04 a. m.

Los altos cargos que ya están ofreciendo los candidatos a la Presidencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo