close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Queremos aumentar la participación del gas en el portafolio’: Frontera
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Orlando Cabrales Segovia, presidente de Frontera Energy

Orlando Cabrales Segovia, presidente de Frontera Energy

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO.

‘Queremos aumentar la participación del gas en el portafolio’: Frontera

Orlando Cabrales Segovia, presidente de Frontera Energy
FOTO:

César Melgarejo. EL TIEMPO.

Orlando Cabrales, presidente de la firma, dice que el sector ya no se relaja si el petróleo sube.


Relacionados:
Negocios Empresas Petróleo Petróleo en Colombia Gas natural

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SE
02 de diciembre 2021, 07:13 A. M.
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas 02 de diciembre 2021, 07:13 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Conscientes de que en el proceso de transición energética el gas natural cobra cada vez más importancia, y como parte de un plan de diversificación, las directivas de la petrolera Frontera Energy están en busca de un portafolio más mixto, con una estrategia en la que la premisa es priorizar la rentabilidad de cada barril sobre el volumen producido.

En aplicación de esa política, la firma salió de Perú. Según Orlando Cabrales Segovia, presidente ejecutivo de la empresa, la ronda que adelanta este miércoles la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) muestra un apetito por Colombia que no se veía hace años.

(Le puede interesar:  Avianca inaugura 11 nuevas rutas y aumenta en 30 % sus vuelos en diciembre)

¿Cómo ha sido el balance del año y qué perspectivas tienen?

Yo divido la estrategia de Frontera en tres partes. La primera es mantener y manejar la declinación en campos maduros, y eso nos permite tener una producción que estamos estimando para finales del año de 40.000 barriles por día.

La segunda es seguir siendo muy eficientes en la operación, inclusive con los precios altos del petróleo, porque ya pasó esa época en que subían y se relajaba un poquito la disciplina operacional y de costos.

Tratamos de mantener esa disciplina de costos para mantener la competitividad, para ser lo menos vulnerables posible frente a la volatilidad del precio del petróleo.
La tercera es avanzar en oportunidades exploratorias que tiene la compañía, que son básicamente Guyana, Ecuador y Colombia.

¿Qué hay en este último aspecto?

En Ecuador, pensamos empezar perforación del primer pozo de exploración que vamos a hacer este año en diciembre, y sería el primero que se hace en Ecuador de la ronda del 2019 y uno de los primeros pozos que tiene Ecuador hace 15 años. Es un contrato que tenemos con Geopark, y la segunda oportunidad exploratoria que hemos venido avanzando es en Colombia con el bloque VIM-1, en el valle inferior del Magdalena, en una sociedad con Parex.

También venimos haciendo crecer la producción en el CPE-6, en el que, si bien es un campo que se descubrió hace algunos años, ya estamos sobre los 5.000 barriles diarios.

¿Cómo avanzan en Guyana?

Tenemos el 77 por ciento de CGX y vamos en algo más del 80 por ciento del pozo off shore. Todavía no hemos llegado a los objetivos, pero pensamos que ya para diciembre tendremos el primer resultado.

¿Cuál es la estrategia de cuota de crudo pesado y liviano?

Es importante diversificarnos. Si bien Pacific en su momento, antes de la reestructuración, hizo el descubrimiento de La Creciente, este campo ha venido declinando. Son unos 5 millones de pies cúbicos, pero queremos con la opción del VIM-1 aumentar nuestra participación en gas.

¿La idea en el gas es apostarle más a esa zona del país?

Sí. Queremos aumentar la participación del gas en el portafolio de la compañía y tenemos otro bloque que se llama el VIM-22, donde está más enfocada esa estrategia de gas.

Pero el Meta sigue teniendo la mayoría en la producción...

Sí. El Meta es el 75 por ciento de la producción de la compañía, porque, además de los crudos pesados, tenemos en Meta crudo liviano, con Corcel y Guaitiquía, que a veces uno lo asocia más con Casanare.

¿Cómo ha sido el desarrollo y los planes del bloque CPE-6?

Ya llegamos a 5.000 barriles diarios de producción, y el año pasado estábamos apenas por encima de los 1.000 barriles. Estamos construyendo instalaciones (infraestructura) adicionales de inyección de agua.

De hecho, estamos terminando en diciembre con 120.000 barriles de agua por día de capacidad de inyección. Este año el plan fue de 13 pozos, estamos perforando otro pozo inyector y el próximo año tenemos un plan de perforación. Tenemos 1 por ciento de factor de recobro sobre el campo, entonces hay una oportunidad de seguir avanzando.

¿Y en el campo Quifa?

Ahí, el reto es mantener la producción, tener más posibilidades de disposición del agua, porque el corte de agua es cada vez más alto. Tenemos una capacidad limitada de inyección, pero estamos mirando la opción de hacer una reactivación de Agrocascada, para aumentar la disposición de agua y además eso está asociado directamente con cultivos de palma en la zona.

¿A qué precio del crudo no rentan sus campos?

El punto de quiebre de la compañía está en 29 dólares, y por eso es tan importante mantener esa competitividad y los costos controlados.

¿Cuántos pozos de desarrollo harán en total este año?

Este año hemos perforado 28 pozos de desarrollo, porque el pozo de exploración que hicimos este año fue para el VIM-1, que lo estamos terminando ahora con Parex. Además, hemos hecho como 86 actividades de workover o de intervención de pozos existentes.

¿Cómo quedan esos 40.000 barriles frente al año pasado?

Frontera venía de un nivel de producción más alto, pero asociado en buena parte a Perú. Tomamos la decisión de salir de Perú. El lote que teníamos vencía y decidimos no participar en el concurso que abrió el Gobierno.

La operación de Perú es muy costosa, muy alta, y la estrategia de la compañía es privilegiar el valor sobre el volumen, y no producir por producir, sino sacar los barriles que mayor retorno den.

¿Y cómo están las reservas actualmente?

Nuestra vida de reservas el año pasado era menor, y hoy está para 10,4 años en 2P (probadas y probables). En el 2020 adicionamos 24,8 millones de barriles de petróleo equivalente (crudo y gas), incrementando nuestras reservas a 166,4 millones de barriles equivalentes, para un aumento de 5,5 por ciento con respecto a las de 2019.

¿Están proponiendo zonas a la ANH en Colombia? ¿Estarán en la ronda?

Estamos interesados y nominamos área. Que haya 25 áreas nominadas es muestra del buen apetito y el atractivo que tiene Colombia. Eso no se veía hace varios años.

¿Cómo se dio la conciliación en el oleoducto Bicentenario?

Frontera era dueño del 43 por ciento del oleoducto y había unos acuerdos, de ship or pay, no solo para el trayecto de Bicentenario, sino adicionalmente sobre el oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Surgió una disputa en cuanto a las obligaciones de los remitentes de crudo, y en la medida en que Caño Limón salía permanentemente del sistema se originaron esas diferencias que desafortunadamente llegaron a los tribunales.
En noviembre del año pasado, después de varios meses de conversación, decidimos resolverlas.

¿Era porque no se cumplían las cuotas de movilización de crudo?

Como no había continuidad en los sistemas de transporte, sobre todo en la parte de Caño Limón, ahí surgieron las diferencias.

Lo positivo del lado nuestro es eliminar una contingencia que era muy grande, seguramente Ecopetrol pensará lo mismo, y lo más importante para mí es normalizar la relación con Ecopetrol, que es el socio más importante que tiene la compañía. Estamos muy satisfechos con poder pasar esa página y mirar hacia adelante.

¿Cómo se adaptarán a los compromisos de cambio climático, de cara a los próximos cinco o 10 años?

La transición es una realidad y hacia allá va el planeta. Seguimos enfocados en nuestro negocio de petróleo y gas, pero dentro de ese enfoque consideramos que el sector sigue siendo muy importante para el país, y en la transición los combustibles fósiles no van a desaparecer. El petróleo y gas van a seguir un papel un papel, menor, la participación baja, pero sigue existiendo.

Sobre todo el gas y dentro de esa lógica, tenemos que estar ahí y el esfuerzo que tenemos que hacer, como compañía y como país es mantener competitividad y por eso somos tan obsesivos como el tema de ser muy eficientes.
 
Los que van a estar ahí en esa foto van a ser las compañías y los países más eficientes y después de Arabia Saudita, que produce con 10 dólares de precio, todos los países tenemos que entrar a competir. Eso es una reflexión para Colombia y para la compañía.
Esta es una compañía completamente diferente en gobierno corporativo.

¿Qué acciones hay en el frente de sostenibilidad bajo esta nueva era de Frontera?

Uno de los programas, en el que estamos muy alineados con el Gobierno, es en toda la estrategia de reforestación del Gobierno. En el listado del Ministerio de Ambiente, de las compañías que más reforestan en Colombia, Frontera está en el cuarto lugar.

Este año tenemos la meta de reforestar 630 hectáreas, que estamos ejecutando y las vamos a cumplir. Tenemos también una meta neutralización de emisiones del 40 por ciento este año, que probablemente la vamos a exceder, a través de la compra de créditos de carbono. 

Y hay una cantidad de iniciativas de eficiencia energética, que le aportan a esto.

¿Algo como autogeneración solar y con energías renovables?

Estamos apoyando a nuestro socio Ecopetrol para el campo Quifa en la construcción de una granja solar de 35 megavatios y Ecopetrol quiere hacer algo parecido para Rubiales.

En el campo Quifa lo apoyamos comprando la energía y por otro lado, estamos explorando la posibilidad de traer también granjas solares a alguno de nuestros campos, para bajar nuestra huella de carbono y uno de los candidatos que tenemos precisamente es el bloque CPE-6, que está en el Meta, alejado, y a diferencia de Quifa, no tiene conexión al sistema interconectado de energía. La generación de ese campo es completamente a diésel. Hemos venidos avanzando en eso.

¿Y qué riesgos de costos tendrá frente a ajustes de tarifas de oleoductos?

En el último trimestre logramos reducir el costo de transporte. Hay una cosa que tiene
Frontera, y no el resto de las compañías con excepción de Ecopetrol, y que Frontera hace el mercadeo de sus crudos directamente al mercado internacional.

Tenemos el Vasconia, tenemos el Llanos que es el de bloque CPE-6, que es un crudo más asfáltico, entonces es una es una mezcla diferente.

Y además tenemos unas eficiencias desde el punto de vista logístico, a través de oleoductos y carro tanques, y todo eso nos permite obtener eficiencias en el mercadeo, porque nuestros paren venden en boca de pozo a un comercializador.  Tenemos que ser cada vez más competitivos, porque le mercado se va a apretar.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor de Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

SE
02 de diciembre 2021, 07:13 A. M.
OM
Omar Gerardo Ahumada Rojas 02 de diciembre 2021, 07:13 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Negocios Empresas Petróleo Petróleo en Colombia Gas natural
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
09:46 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
09:50 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Bogotá
10:24 a. m.
El drama de joven dejada inconsciente en andén al tomar taxi: 'Me quitaron todo'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo