close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Apostar a que al Gobierno le vaya mal lo pagan ciudadanos: Mac Master
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Empresas

El presidente de la Andi plantea que deberían bajarse tasas de interés.

Foto:

Abel Cárdenas/Archivo EL TIEMPO

Apostar a que al Gobierno le vaya mal lo pagan ciudadanos: Mac Master

FOTO:

Abel Cárdenas/Archivo EL TIEMPO

El presidente de la Andi muestra el paquete de propuestas del sector privado al Gobierno.


Relacionados:
Andi Sector financiero Empresarios colombianos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de abril 2019, 09:46 P. M.
MA
Mauricio Galindo y Rolando Lozano 04 de abril 2019, 09:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

De un lado, la producción económica muestra un repunte, luego del freno que se sentía desde el 2014. Pero, del otro, hay confusión política y largas protestas en medio de vías de hecho. ¿Cómo asume el sector privado esta realidad paradójica?

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se refiere al momento actual, y también plantea su visión de mediano y largo plazo. Cree, por ejemplo, que en el Estado debe haber una política de crecimiento económico, y no solo de producción, con alguien que sea su doliente.

Así mismo, considera positivo el ajuste en la regla fiscal porque el Gobierno podrá entrar a mirar asuntos, algunos de los cuales hacen parte del paquete de propuestas que viene planteando el gremio.

¿Cuáles son las preocupaciones principales en la actual coyuntura?

Se ha venido dando una sustitución del Ejecutivo, en cosas que ha hecho habitualmente. Por ejemplo, la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo, por algunos congresistas, de un arancel a confecciones.

Nuestro gremio, por ejemplo, tiene peticiones para 50 aranceles haciendo fila. ¿Qué tal si lo hiciéramos por las vías que no son? Así, se generaría un desorden institucional grande.

Hay que hacer una inmensa defensa de mantener la estructura de la discusión, porque es muy fácil salir a decir cosas populares en el Congreso y, como no cuesta nada, incluso en reputación, más bien se gana popularidad. Eso es grave.

Lo de aranceles en el Plan Nacional de Desarrollo es otra versión de cuando, en el Congreso, se hizo la propuesta sobre el salario mínimo.

El Estado tiene una estructura de poderes, cada uno con sus facultades y toma de decisiones. No tengan la menor duda de que si se llega a legislar en el Congreso sobre ese tema, se vienen retaliaciones de otros países.

La mayoría de los legisladores que incluyeron el artículo con aranceles nos dicen, ‘¿es que ustedes no defienden la industria nacional?’ Claro que queremos que haya aranceles para varios sectores. Pero es un error que incurramos por la vía no adecuada.

Primer debate a proyecto por una Política Pública de Equidad Laboral
Plan de Desarrollo, aprobado en primer debate en el Congreso
Desde hace 6 años, empresas no estaban tan motivadas para invertir

¿Cuál es el camino adecuado?
​

Debe efectuarse una definición de política de desarrollo, industrial y de comercio internacional, y señalar cómo los eslabones van teniendo mecanismos de protección en la medida en que se van presentado los problemas.
El competente para las medidas de aranceles es la Triple A, y, en política general de comercio exterior, el Consejo Superior de Comercio Exterior. Aprobar una salvaguardia toma dos o tres meses, y un derecho antidumping, varios.
Es cierto que hemos pedido que esos procesos se agilicen, pero son trámites técnicos que requieren estudio.

¿Qué otro tema está en la agenda del gremio?

La política de crecimiento económico, porque se están haciendo cosas como la ley de financiamiento, bajar los niveles de impuesto de renta, deducciones de IVA en los bienes de capital, y se hizo un esfuerzo importante con el salario mínimo, entre otros, pero el aumento importante del crecimiento económico no se ha dado.

El foco debe estar en producir medidas que impulsen el crecimiento económico, pues, institucionalmente, no hay quien lo dirija o un encargado. Es una de las críticas de quienes hacen diagnósticos del país.

Se trata de contar con una persona que –además del Presidente de la República– tenga en la mente la gestión de asuntos para hacer crecer más la economía.

¿Qué otras peticiones han hecho?

Por ejemplo, pedimos un incentivo a las exportaciones hasta el nivel que permite la misma Organización Mundial de Comercio (OMC), o, inclusive, que existe en otros países de Latinoamérica. También propusimos desatrapar unos 14 billones de pesos en regalías, que puedan ser ejecutados en proyectos de infraestructura. Se podrían usar, por ejemplo, para financiar obras de gran envergadura.

Nos costó demasiado, hace tres años, el freno a la economía para ajustar la política monetaria para cumplir la meta de inflación.

Además de la confianza, es clave enfocarse en que la economía crezca porque cuando se frena, es más difícil que vuelva a crecer.

Es cierto que la cifras han mejorado, pero Colombia no ha adoptado como objetivo de la sociedad el crecimiento económico. Solo con el crecimiento se reduce la pobreza, se pueden hacer las obras de infraestructura y se reduce el desempleo. Esta es la génesis para que haya crecimiento. La otra forma es endeudando el país y llevándolo a la quiebra.

Es cierto que la cifras han mejorado, pero Colombia no ha adoptado como objetivo de la sociedad el crecimiento económico

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No es tema de favorecer a los empresarios y los capitales, sino cómo la sociedad se puede desarrollar.

Entre tanto, el crecimiento sigue de la mano de materias primas.

Afortunadamente, la extracción de petróleo por métodos no convencionales es una discusión que se ha desligado del tema político. Es una conversación menos ideológica, más científica, Y con las pruebas piloto sabremos si hay riesgo o no. Espero que no exista, como dicen los científicos, y así lo indican los cerca de 200.000 pozos que se han abierto en Estados Unidos.

Desde 2007, ese país está explotando 200.000 pozos con métodos no convencionales y no ha habido problemas de agua y sostenibilidad.

Además, de lograr autonomía energética, es el mayor productor de petróleo del mundo.
Mientras repuntan los indicadores, hay turbulencia política.

¿Hay una apuesta para que las cosas salgan mal?

En efecto, Colombia ha perdido mucho cuando la forma más rentable de hacer política es tratar de que al Gobierno le vaya mal. Y, en medio de eso, los ciudadanos quedan en una situación perversa.

Los empresarios quisiéramos ver más políticos queriendo que a Colombia y el Estado les vaya bien.

Es muy difícil imaginar un escenario en el que si al Presidente le va bien, a la población no le vaya igualmente bien.

Inclusive hay gente de la coalición que lo eligió buscando que al Presidente de la República le vaya mal y tenga obstáculos. Ese costo lo pagamos los ciudadanos.

Mencionaba antes la política monetaria. ¿Cuál cree que debe ser el próximo movimiento de tasas del Banco de la República?

Esta vez, la inflación no es una amenaza, luego se puede sugerir que baje la tasa para que haya créditos más baratos y más inversión.

Se puede pensar que esa transmisión se demora en llegar al mercado financiero varios meses, pero el objetivo ahora debe ser un mayor crecimiento económico, y pedimos a los bancos que nos acompañen para que sea más rápido.

Faltan temas como la agilización de obras de infraestructura, reducción de trámites y ejecución de regalías, entre otros

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Qué observaciones del gremio faltan por ser acogidas en el Gobierno?

Hay varias cosas por realizar, pero muchas de ellas dependían de que se lograra el equilibrio macroeconómico, que se obtiene cuando la regla fiscal se ajusta 0,4 puntos porcentuales.Sin embargo, faltan temas como la agilización de obras de infraestructura, reducción de trámites y ejecución de regalías, entre otros.

No es que no nos hayan hecho caso sino que tenían que ir surtiendo pasos en donde el equilibrio fiscal era muy importante. Estamos esperando el Marco Fiscal de Mediano Plazo, pero este ajuste de la regla fiscal conlleva un Marco Fiscal de Mediano Plazo implícito.

El problema en el Cauca cómo lo perciben los empresarios

Es un problema dentro del cual los mecanismos se han salido de control y se han vuelto violatorios de los derechos de la ciudadanía y la población.
El país tiene que pararse firme frente a ellos y oír los reclamos justificados, pero habrá otros que no lo sean.

Hay aprovechamiento de políticos y deben responderle al resto de la población porque van a quedar bien con la minga. ¿Y el resto de la población de Cauca y Nariño?
Respetando el derecho de la protesta, hay que recuperar el principio de que los derechos míos llegan hasta donde llegan los de los demás. Y esa línea no se puede transgredir.

Sin embargo, se están afectando los derechos de una gran población. Y es importante que los grupos étnicos entiendan que no solo tienen derechos sino también obligaciones.

Las cosechas de papa, tilapia y trucha se van a dañar, pero también se afectarán los trabajadores que se han venido preparando seis meses para sacarlas.

MAURICIO GALINDO - ROLANDO LOZANO
ECONOMÍA

04 de abril 2019, 09:46 P. M.
MA
Mauricio Galindo y Rolando Lozano 04 de abril 2019, 09:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Andi Sector financiero Empresarios colombianos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
12:00 a. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

81 % de colombianos prefiere fondo de ahorro individual para pensión Logo po 81 % de colombianos prefiere fondo de ahorro individual para pensión
Ventas del sector automotor crecerán un 17% en 2021 Logo motor Ventas del sector automotor crecerán un 17% en 2021
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo