close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los productos típicos colombianos que están conquistando el mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Tienda de Juan Valdez en Malasia, empaque del chocoramo en el exterior y aguardiente en EE. UU. 

Foto:

Juan Valdez/Ramo/Licorera Cundinamarca

Los productos típicos colombianos que están conquistando el mundo

Tienda de Juan Valdez en Malasia, empaque del chocoramo en el exterior y aguardiente en EE. UU. 
FOTO:

Juan Valdez/Ramo/Licorera Cundinamarca

El chocoramo o el café de Juan Valdez llegan cada vez a más países. La meta es atraer a nativos. 


Relacionados:
Juan Valdez Marcas Alpina Productos Negocios en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
NOELIA CIGÜENZA RIAÑO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
NC
26 de noviembre 2021, 11:56 P. M.
NO
Noelia Cigüenza Riaño 26 de noviembre 2021, 11:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Quién no siente nostalgia cuando emigra a otro país y encuentra a miles de kilómetros un dulce colombiano. Un chocoramo nos puede transportar por un segundo a la infancia, y un arequipe, a los postres de la abuela que reunían a la familia.

Las colonias colombianas y latinas en países como Estados Unidos, España, Canadá o Australia han sido tradicionalmente el principal mercado de muchos productos típicos colombianos. Sin embargo, ahora estas exportaciones, también denominadas ‘de nostalgia’, se están reinventando para ganar terreno entre los nativos.

(Lea también: Vector Foods espera cerrar el año con ventas por $ 12.000 millones)

En este nicho, según un análisis de ProColombia, también tienen buena presencia los dulces como el Bom Bom Bum, las cholatinas Jet, el arequipe, el bocadillo veleño, las galletas Festival o Noel, el café Juan Valdez o el Sello Rojo y varias bebidas. Por ejemplo, es sencillo que los colombianos puedan encontrar en estos países jugos Hit o el aguardiante, entre otros muchos.

“Ahora lo importante es animar a que los empresarios exporten más y que aprovechen las ventajas arancelarias, dado que la mayoría de los destinos donde hay una numerosa comunidad colombiana tienen un acuerdo comercial vigente con Colombia. Vemos grandes posibilidades para conquistar no solo a los colombianos residentes en el exterior, sino también a los locales de cada país”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El arequipe de Alpina hace las delicias de los colombianos alrededor del mundo. 

Foto:

Tomada de alpina.com.co

Por ejemplo, Ernesto Fajardo, presidente de Alpina, dijo que productos como su avena, su arequipe o el mítico Bon Yurt llegan actualmente a 22 países, tales como Aruba, Curazao, Canadá, España y Reino Unido, y que su apuesta es seguir abriendo nuevos mercados en el futuro.

(Le puede interesar también: Planta pulverizadora de Alpina operará en los primeros meses del 2022)

La conquista de la manzana de Postobón
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En total, Postobón tiene presencia en 27 países. De estos, 10 son europeos.

Foto:

No sería extraño ver a un noruego o a un islandés bebiendo en pleno gélido invierno la icónica gaseosa Manzana Postobón. Estos son dos de los países a los que la compañía de bebidas azucaradas nunca pensó llegar por su lejanía e, incluso, por su cultura, pero que hoy hacen parte de su estrategia de internacionalización.

En total, Postobón tiene presencia en 27 países. De estos, 10 son europeos. Los demás se ubican en América del Norte y Central y Suramérica, a excepción de Brasil. Además, también se pueden encontrar sus productos en Australia. Y en los últimos años han llegado a los países andinos y el triángulo del norte de Centroamérica.

Aparte de la Manzana, las marcas más apetecidas en el exterior son Colombiana, Uva Postobón y los reconocidos jugos Hit. Además, también está siendo bien recibido por el público internacional, especialmente entre los jóvenes, Hatsu.

Aparte de la Manzana, las marcas más apetecidas en el exterior son Colombiana, Uva Postobón y los reconocidos jugos Hit

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En el último año, las exportaciones de la compañía han crecido en un 30 por ciento. Pero para hablar de las primeras ventas internacionales de Postobón, hay que remontarse a hace 26 años. Motivada por la demanda de los colombianos que llegaban a Estados Unidos y añoraban los sabores de la tierra, la compañía exportó los primeros productos.

Juan Carlos Cabal Valderrama, director de Comercio Internacional de Postobón, explica que la comunidad latina, en especial los colombianos, los venezolanos y los ecuatorianos, siempre es relevante para la compañía, pues ya conocen las marcas. Sin embargo, la estrategia es buscar cada vez más oportunidades y llegar a públicos diversos y globales con marcas como, por ejemplo, Hatsu, Speedmax y Mr. Tea.

Chocoramo: 1,3 millones vendidos al exterior
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

En Estados Unidos, los productos de Ramo están disponibles en la cadena de farmacias CVS.

Foto:

Ramo- Archivo particular

El Chocoramo ha hecho las delicias de los paladares colombianos generación tras generación y ahora está conquistando poco a poco el corazón de los consumidores en varias partes del mundo. Al mes, alrededor de 1,3 millones de unidades del mítico ponqué son distribuidas a nivel internacional en sus distintas presentaciones (el normal, el mini y el Chocobrownie).

Uno de los principales destinos de exportación es Estados Unidos, donde muchos de los colombianos radicados en ese país añoran este bocado de su infancia. Sin embargo, cada vez está siendo más conocido entre los estadounidenses, que una vez lo prueban tampoco pueden escapar a su tentación.

En el país norteamericano, los productos de Ramo están disponibles en la cadena de farmacias CVS, en los supermercados Food Bazaar en Nueva York, en los Bravo y en cerca de 10.000 máquinas expendedoras.

Aparte del Chocoramo, los consumidores también pueden comprar el ponqué Felicidades y pasabocas como Maizitos, Tostacos y Nachos. Y entre los planes de la compañía está exportar próximamente otro de sus productos típicos, como es el ponqué Gala.

El segundo mercado más importante para Ramo es Canadá. Igualmente, llega a otros como Australia, donde los productos se pueden conseguir en EzyMart, una de las más grandes cadenas de supermercados. Y también están presentes en Costa Rica y Chile.

Precisamente, este último mercado suramericano es de gran potencial para la compañía. Santiago Molano, director de Nuevos Negocios de Ramo, cuenta que le están apostando a fortalecer su llegada y que en el futuro quieren entrar en otros países de Centroamérica.

“Nuestro modelo se inicia por el mercado de colombianos en el extranjero, migra al latinoamericano para finalmente llegar al local. Por ejemplo, en Canadá hemos tenido una gran acogida entre los latinoamericanos, en especial los centroamericanos, y también los asiáticos, quienes tiene una presencia grande en ese país”, explicó.

Presentación del chocoramo con miras al mercado internacional.

Foto:

Ramo

Así llegan los pedidos de Ramo al CVS de Florida.

Foto:

Ramo

El chocoramo lleva generación tras generación haciendo las delicias de los colombianos. 

Foto:

Ramo

Para alinearse a las tendencias del mercado internacional y que más personas consuman sus productos, la compañía lanzó nuevos empaques de Chocoramo: Choco Cake, barritas de Chocoramo, Chake Bar y Choco Brownie.

Se trata de una nueva versión que incluye una foto del producto y un descriptor de este con el fin de que las personas de diferentes nacionalidades puedan comprender fácilmente lo que están consumiendo cuando abren el producto.

¿Cómo ha sido el proceso de expansión de Ramo?

El proceso de exportación de Ramo se comenzó a planear desde el 2014; sin embargo, el proyecto arrancó a finales del 2017 a través de la apuesta a los procesos de ultracongelación y con los cuales se logra preservar las características de sus productos. Ello permitió a la compañía llegar en primera instancia a Estados Unidos con el chocoramo en tajada.

Desde ese momento a hoy, los resultados han sido positivos. Por ejemplo, durante 2019 hubo un crecimiento de 85 por ciento respecto al 2018 y en 2020 de 124 por ciento respecto a 2019.

Las expectativas para este 2021 también son muy buenas. Según Molano, esperan crecer 80 por ciento frente al año anterior y poder abrir nuevos mercados. La meta para el 2024 de la compañía es que las ventas en el exterior representen más del 10 por ciento. 

El sabor del café colombiano conquista el mundo
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Tienda de Juan Valdez ubicada en Washington D. C.

Foto:

Juan Valdez

En los últimos 15 años, el café prémium colombiano de Juan Valdez se ha ido expandiendo poco a poco por todo el mundo, y los consumidores hoy ya lo pueden comprar en más de 10.000 puntos de venta repartidos en 40 países.

Es posible adquirir el grano 100 por ciento colombiano tostado o liofilizado, ya esté en Australia, Nueva Zelanda u Oceanía, o si se encuentra en Rusia, China, Polonia o Rumanía, entre otros países. Además, si se vive o está de paso en Estados Unidos, también puede adquirir las cápsulas tipo keurig de la marca. Y en el futuro, entre sus planes está llegar a los Países Bajos, donde todavía no tienen presencia en retail.

(Además, lea: Las razones que tienen al café colombiano en máximos históricos)

Pero su expansión no acaba ahí, pues los amantes del café también pueden ir de manera presencial a sus tiendas ubicadas en 14 países. Actualmente, tienen presencia en Chile, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia, y en diciembre se abrirá un local en Argentina. También cuentan con locales físicos en Panamá, El Salvador, Aruba, Costa Rica, Estados Unidos, España y Malasia.

Y para el próximo año ya anunció dos entradas más. La primera, en Turquía a través de una tienda en Estambul, y la segunda, en Catar con un local en Doha.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Tienda de Juan Valdez en Malasia. 

Foto:

Juan Valdez

Adicionalmente, la pandemia ayudó a la compañía a acelerar el canal del e-commerce y hoy esto les permite llegar a los sitios más alejados del mundo. Por ejemplo, les venden el café a Linio, a Mercado Libre, Amazon o Alibaba, entre otros.

Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez, dijo que el reto es llevar a nuevos compradores el mensaje de que este es el mejor café del mundo y que está cultivado por las más de 540.000 familias cafeteras del país.

“Queremos consolidar y potenciar la marca a nivel internacional. El consumo de café en casa está creciendo a nivel mundial. Queremos que el mundo se enamore de la historia cafetera que tenemos detrás”, confesó.

El Aguardiente Néctar no falta en las fiestas
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

El mayor mercado del Aguardiente Néctar es el norteamericano, a donde exportan unas 400.000 botellas al año.

Foto:

Licorera de Cundinamarca

Si hay un licor por excelencia en Colombia, es el aguardiente. El guaro no solo está presente en muchas de las celebraciones nacionales, sino que también llega a los mercados latinos y poco a poco se está dando a conocer entre los nativos de esos países.

Jorge Enrique Machuca, gerente de la Licorera de Cundinamarca, cuenta que actualmente venden su aguardiente Néctar y su ron Santafe a Estados Unidos, España, Ecuador y Panamá.

El mayor mercado es el norteamericano, a donde exportan unas 400.000 botellas al año. El 70 por ciento de ellas son de guaro, y los más apetecidos son el verde y el azul. Del rojo, el más tradicional, se exportan algunas cantidades para los más nostálgicos.

Con alrededor de 150.000 unidades cada año, España es el segundo país más importante para la licorera. Justo ahora, para diciembre están preparando las botellas que serán despachadas rumbo al Viejo Continente. Y hacia el futuro, también cabe la posibilidad de llegar a Inglaterra con algunas cantidades.

La estrategia es llegar primero a esas colonias de latinos. Sin embargo, la apuesta para el futuro es conquistar al consumidor internacional. Para ello, la Licorera de Cundinamarca busca estar presente en muchas de las fiestas de esos mercados. Por ejemplo, hace unas semanas estuvieron en el Miami Rum Festival en Miami, Estados Unidos. 

Presentación del aguardiente Néctar Dorado

Foto:

Licorera de Cundinamarca

El 70 por ciento de lo que exporta la Licorera de Cundinamarca es aguardiente. 

Foto:

Licorera de Cundinamarca

El ron Santafe estuvo presente en el Miami Rum Festival. 

Foto:

Licorera de Cundinamarca

Además, hace unos meses la empresa lanzó en Orlando (EE. UU.) el Aguardiente Néctar Dorado, una edición que de momento solo se exportará y busca hacer un homenaje a la cultura indígena de Cundinamarca. En esta hay una mezcla de sabores colombianos como el maracuyá, el coco y el mango. Y ya van a ser despachadas rumbo a ese país unas 20.000 unidades.

Jet, Jumbo y Montblanc, en el mundo
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Jet es una chocolatina colombiana producida y comercializada por el grupo empresarial colombiano Nutresa desde 1961.

Foto:

Ilustración: Laura Pérez

Las míticas chocolatinas Jet de la Compañía Nacional de Chocolates también han recorrido buena parte del mundo. Actualmente, el negocio fuera de Colombia de la empresa representa el 40 por ciento de sus ventas totales. Está presente en 42 mercados y los de mayor relevancia son la región Centroamérica, Perú, México, Ecuador y Estados Unidos.

Lo que más vende en el exterior la compañía del Grupo Nutresa son las golosinas de chocolate. A parte de Jet, las marcas más apetecidas en los mercados internacionales son Jumbo y Montblanc en Colombia, Muibon y Cremino en México, Tutto y Choys en Costa Rica y ChinChin y Olé Olé en Perú.

La segunda categoría más relevante son los ingredientes de chocolate y con la marca Cordillera participan en los segmentos industrial y de foodservice.

Después le siguen las bebidas de chocolate con marcas como Corona y Chocolisto en Colombia, Cocoa Dulce y Jhonnys en Costa Rica y Winter´s en Perú.

A parte de Jet, las marcas más apetecidas en los mercados internacionales son Jumbo y Montblanc en Colombia, Muibon y Cremino en México, Tutto y Choys en Costa Rica y ChinChin y Olé Olé en Perú

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La compañía divide su presencia en el exterior en diferentes mercados. Los estratégicos son aquellos en los que el Grupo Nutresa cuenta con redes propias de distribución y trabajan con el objetivo de construir marcas líderes y consolidar su presencia.

Estos son Perú, Costa Rica (Centroamérica), México y Ecuador donde hoy en día venden Jet, Jumbo, Montblanc, Chocolisto y Tosh; pero donde también han crecido apalancados en la construcción de marcas locales relevantes para los consumidores de esos países como Tutto (marca líder en golosinas en Costa Rica), Cremino y Muibon (Marcas de golosinas en México) o Winter´s (marca líder en cocoas en Perú).

También están los mercados en desarrollo como Estados Unidos, la región Caribe y Chile y, por último, los países en los que han ingresado recientemente y también ven oportunidades. Aquí destacan algunos como Suráfrica donde desde este año la empresa está presente con su portafolio de barras de chocolates. Pero también otros como Corea, Japón, Alemania, Holanda, Paraguay y Bolivia.

NOELIA CIGÜENZA RIAÑO
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Lea también en Economía: 

- ¿Las conoce? Estas son las cinco ciudades más caras para vivir en el mundo

- Los lugares donde más tiempo le tomaría comprar un apartamento

- Rescate parcial de La 14, la cadena La Montaña operará 5 tiendas

NC
26 de noviembre 2021, 11:56 P. M.
NO
Noelia Cigüenza Riaño 26 de noviembre 2021, 11:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Juan Valdez Marcas Alpina Productos Negocios en Colombia
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
11:55 a. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Muerte
01:36 p. m.
Valentina Trespalacios: así despiden en Bogotá a la DJ asesinada
Valentina Trespalacios
ene 25
Revelan mensaje en código que Valentina Trespalacios le dejó a conductor

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo