La firma Prolab anunció que va tras la compra de Bioimagen, laboratorio clínico controlado por Cruz Blanca, EPS que será puesta en venta el 15 de octubre junto a ese activo.
Estas firmas en proceso de enajenación se encuentran en manos de la compañía Saludcoop (en liquidación).
Prolab hace parte del Grupo Synlab, que está conformado también por las firmas Instituto de Referencia Andina (Iralab), Labco Nous y Ángel Laboratorio.
De lograr el objetivo, Prolab elevaría la participación de mercado en el segmento de servicios de apoyo diagnóstico hospitalario del 5 a 7,3 por ciento; en el de instituciones prestadoras de salud (IPS) privadas del 6,3 por ciento al 9 por ciento; y en el de laboratorios clínicos particulares del 10,9 a 15,7 por ciento.
Cabe recordar que Bioimagen es una institución prestadora, entre otros, de apoyo diagnóstico y terapéutico, a través del procesamiento de muestras en laboratorios clínicos y patológicos.
Como parte de la venta de los activos de Saludcoop, se permitirá que los grupos calificados presenten ofertas por separado para la adquisición de las acciones de Cruz Blanca y la cuotas sociales de Bioimagen.
Otro interesado
La otra entidad interesada en Bioimagen es la caja de compensación familiar Compensar, que además pujará por Cruz Blanca.
La venta del ciento por ciento de las acciones en circulación de Cruz Blanca y las cuotas sociales de Bioimagen se harán de forma directa, a diferencia de lo ocurrido en la enajenación de Cafesalud y Esimed, otros de los grandes activos de la liquidada Saludcoop, en la que se acudió a la constitución de sociedades, y que fueron vendidos a Prestasalud por 1,45 billones de pesos.
Compensar prevé adquirir la habilitación para prestar el servicio de salud bajo el régimen contributivo de Cruz Blanca y los servicios de apoyo diagnóstico de Bioimagen.
En caso de una eventual integración con las dos firmas en venta, la participación de mercado de Compensar no superaría el 20 por ciento.
Incluso, el crecimiento de participación sería insignificante, y en el segmento de aseguramiento de salud elevaría la tajada de mercado del 3 al 4,3 por ciento; en servicios de salud, del 0,8 al 1 por ciento, y en diagnóstico, del 1,4 al 2,2 por ciento.
La entidad ganadora deberá asumir, entre otros, 550.000 usuarios de los regímenes subsidiado y contributivo de Cruz Blanca.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar