Cerrar
Cerrar
'Queremos ser la firma número uno en bienestar en Colombia'
fg

Jim Coover, director y cofundador de Isagenix, multinacional que busca conquistar a Colombia.

Foto:

Archivo particular

'Queremos ser la firma número uno en bienestar en Colombia'

Ese es el objetivo del director de Isagenix, la empresa familiar que factura US$900 millones al año.

"Mi meta es lograr que cada mañana estén encendidas un millón de batidoras en igual número de hogares en Colombia”.

La frase es de Jim Coover, uno de los cofundadores de Isagenix, empresa estadounidense que arribó a Colombia hace dos años y cuyo producto estrella no es precisamente una batidora sino un complemento vitamínico con el que las personas pueden lograr mejores hábitos alimenticios, bienestar y calidad de vida, según dicen quienes desarrollaron su fórmula hace algunos años.

Quizás para la mayoría de colombianos Isagenix no les diga mucho aún. Pero esta compañía ha invertido cerca de 40 millones de dólares –unos 120.000 millones de pesos– en los dos años que lleva operando en el país, donde ya cuenta con una fuerza de ventas de 8.000 asociados que venden sus productos bajo el esquema multinivel.

Lo que comenzó como una aventura empresarial de tres jubilados en septiembre del 2002, John Anderson, Jim y Kathy Coover, en Phoenix (Arizona, Estados Unidos), se convirtió, 14 años más tarde, en una compañía familiar en plena expansión internacional con presencia en más de 12 países, incluido Colombia, y ventas anuales que hoy rondan los 1.000 millones de dólares –unos 3 billones de pesos–.

Una cifra similar fue lo que facturaron empresas de la talla de Prodeco, Telmex e Isagén, con varias décadas de operaciones en el país, el año pasado.

“En 14 años hemos logrado ser la empresa número 22 en venta directa (en Estados Unidos), firmas por encima de nosotros han tardado más tiempo en ocupar esa posición. Nuestro plan para el próximo año es llegar a los 1.000 millones de dólares y en cinco alcanzar los 4.000 o 5.000 millones por año. Pero más allá, nuestra visión es ser la compañía número uno de bienestar en el mundo,” dice Jim Coover, director de la multinacional.

Y aunque Colombia es un mercado que apenas está despegando, le aportará a las ventas globales del próximo año 11 millones de dólares.

El esfuerzo será grande, señala Hugo Espinosa, gerente de Isagenix en el país, pues solo se tiene una parte del portafolio de productos que la compañía ofrece en otros países.

“Quisiéramos tenerlos todos ya, pero hay que cumplir con reglamentaciones sanitarias y normas, lo cual muchas veces no es fácil y esto demora el trámite de las licencias y permisos. Pero igual ocurre en cada mercado al que queremos llegar”, explica.

Marcar la diferencia

Colombia siempre ha sido una prioridad de la casa matriz, no solo porque ven un gran potencial en su mercado, sino porque la consideran una puerta de entrada a otros países de Suramérica.

“Tenemos una visión de muy largo plazo y creemos en los colombianos, en el talento que hemos atraído, en los líderes y el amor que tienen por nuestros productos. La gente en el país realmente se preocupa por su salud y bienestar, por eso creemos que es un gran mercado y podemos ser una de las empresas líderes en la industria de venta directa y del bienestar”, dice Sharron Walsh, vicepresidente de la firma.

Esa filosofía de proveer a las personas de productos saludables y, a la vez, de una fuente de ingresos es lo que les ha permitido posicionarse en los países a donde están llegando, el más reciente, Reino Unido. Pero vienen más, pues a la par con la conquista de Europa, están viendo algunos vecinos de Colombia, aunque Jim Coover es de los que prefiere tener éxito en pocos países que un poco de éxito en muchos, para no sacrificar la calidad.

Un pensamiento que aplica, incluso, a la hora de fortalecer su red de asociados en cada país, pues su enfoque es atraer a las personas correctas y no a todas las personas, lo que, en su opinión, le asegura calidad en el tiempo.
Por eso la multinacional no escatima esfuerzos para lograr altos estándares de calidad en sus productos, en el bienestar de sus colaboradores y la consolidación de mercados.

Se invierten cada año más de 10 millones de dólares en elaborar los productos, en probarlos y asegurarse de que tienen la calidad que queremos. En capacitación, tenemos un presupuesto diferente para cada país, es muy importante invertir en nuestra gente para asegurarnos de que puedan sostenerse en el negocio, pero el foco no es cuánto cueste eso sino crear líderes sólidos”, explica el directivo.

De ahí que su visión para Colombia no sea la de ganar dinero rápido, sino marcar la diferencia frente a la competencia.

“Queremos que los negocios pasen de generación en generación, y para ello, nuestro compromiso es aumentar la disponibilidad del producto, invertir en infraestructura para que quienes piden el producto lo obtengan más rápido, e invertir en los asociados, entrenarlos y capacitarlos en ventas, productos y desarrollo personal”, puntualiza Coover.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Enviado Especial* Phoenix (Arizona)
* Por invitación de las directivas de Isagenix

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.