Interconexión Eléctrica S. A. (ISA) ganó un contrato para construir dos redes de transmisión de energía eléctrica en el centro de Perú, con una inversión comprometida de 272 millones de dólares, dijo la entidad estatal promotora de inversión en el país.
De acuerdo con Proinversión, ISA se adjudicó el contrato de dos proyectos de enlace de energía que permitirán reforzar el sistema de trasmisión de electricidad en una zona donde hay importantes operaciones mineras.
Los obras permitirán “atender el crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en Lima y la zona centro del país de manera oportuna, sirviendo de base para el dinamismo de la actividad económica en sus áreas de influencia”, dijo el director de ProInversión, Alberto Ñecco.
La nueva red, que deberá construirse en 46 meses, beneficiará a las regiones de Lima, Áncash, Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco, dijo la entidad. El plazo de la concesión es de 30 años de operación y mantenimiento.
La primera iniciativa adjudicada fue el Enlace de 500 kilovoltios Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y subestaciones asociadas, cuya inversión a ejecutar por la compañía controlada por el Gobierno de Colombia será de 149,6 millones de dólares.
El segundo proyecto es el Enlace 500 kilovoltios Nueva Yanango-Nueva Huánuco y subestaciones asociadas, que tendrá recursos de capital por 122,4 millones de dólares.
En la oferta global, ISA ganó al proponer un monto de inversión total, por los dos enlaces, de 272’040.106 dólares y un costo total de operación y mantenimiento anual de 6’825.111 dólares.
La oferta presentada por la empresa ganadora fue 50 por ciento menor que el valor máximo permitido.
La entidad de promoción de la inversión en Perú destacó que el proceso fue muy competitivo, ya que en total cinco postores, entre empresas y consorcios, presentaron sus propuestas económicas.
Además de la empresa adjudicataria participaron el consorcio Terna Plus S. r.l. y Cobra Instalaciones y Servicios S. A.; empresa Red Eléctrica Internacional S. A. U., el Consorcio CSG-PowerChina y Conelsur S. A. C.
La concesión se firmará bajo la modalidad de concurso de proyecto integral; es decir, el adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos.
Al terminar el plazo de la concesión, los proyectos serán transferidos al Estado peruano.
Además de Perú y Colombia, ISA opera en Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Centroamérica, lo que la convierte en la mayor firma con red de energía tendida de Suramérica.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
*Con información de Reuters
Comentar