De los 2.100 millones de dólares que tienen presupuestado invertir las directivas del fondo de capital privado Advent International en Latinoamérica, la expectativa es que se queden en proyectos y empresas colombianas al menos 420 millones.
Por eso buscan iniciativas en los sectores financiero, salud, comercio minorista e infraestructura de puertos y aeropuertos, dice Mauricio Salgar, director gerente para la región andina de Advent International, fondo que viene operando desde 1984.
Desde hace año y medio empezaron las inversiones de su fondo, y aún les restan casi cuatro años, al término de los cuales habrán destinado 2.100 millones de dólares a iniciativas de la región.
Salgar considera que las oportunidades siempre se ven de manera específica en las empresas, pues hay actividades que pueden ser atractivas pero que no ofrecen posibilidades, así como firmas que tienen gran potencial en sectores que no aparentan tenerlo.
Estos recursos son claves para compañías que están en etapa de expansión, que estén en procesos de sucesión o, en general, que necesiten recursos para apalancar su crecimiento. Advent International tiene un portafolio de 18 empresas en la región, el cual incluye marcas conocidas en Colombia como LifeMiles, Alianza Fiduciaria y Alianza Valores.
Y es que si bien la coyuntura de desaceleración económica, sumada a la devaluación de las monedas, la incertidumbre por la reforma tributaria y la inflación, les impuso muchos retos para invertir y desinvertir, la realidad es que Salgar cree que América Latina y en particular Colombia deben buscar su espacio entre los grandes fondos globales.
Según cifras de ColCapital, gremio que representa a estos fondos en el país, a septiembre del año pasado acumularon compromisos de inversión por 11.869 millones de dólares, equivalentes a unos 35 billones de pesos.
Se estima que han invertido 6.778 millones de dólares en unos 550 activos durante los 11 años de operaciones. Solo en el sector de infraestructura, los recursos alcanzan los 3.444 millones de dólares.
Desde el 2005, la industria de los fondos viene en crecimiento. Ese año había solo dos gestores profesionales, hoy ese número alcanza los 55, de los cuales más de la mitad son locales. A su vez, la cantidad de fondos pasó de dos a 87.
El 39 por ciento de estos son fondos de crecimiento (22), seguidos por los inmobiliarios y de capital emprendedor, con cuotas del 25 y 12 por ciento, respectivamente.
(Lea también: Colombia, optimista sobre inversión extranjera para 2017)
ECONOMÍA Y NEGOCIOS