close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Incapacidades médicas falsas: un jugoso negocio
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Incapacidades médicas falsas

El promedio de incapacidades asociadas a enfermedad general es de 5,5 días por trabajador.

Foto:

123RF

Incapacidades médicas falsas: un jugoso negocio

FOTO:

123RF

Una incapacidad por 30 días se puede comprar desde $ 300.000, dice un informe.


Relacionados:
Salario mínimo Sistema de salud Incapacidades

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de noviembre 2017, 08:18 A. M.
ET
EL TIEMPO 26 de noviembre 2017, 08:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Si el incremento de las incapacidades laborales tiene un efecto en la productividad, elemento clave que se discute actualmente en la negociación del salario mínimo, más impactante aún es el efecto que causan cuando son falsas.

La firma ManpowerGroup, especialista en talento humano, hizo una revisión de casos y detectó negocios de venta de incapacidades, por sumas que ascienden a 300.000 pesos, si se expiden por 30 días.

La situación se estaría presentando en algunas regiones del país con la complicidad de médicos, trabajadores y hasta jueces, pues, una vez objetado el ausentismo injustificado, por parte de las EPS, los interesados acuden a la tutela, que es fallada a favor del trabajador, llevando así a agudizar aún más la crisis de la salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este sector “malgasta entre el 20 y el 40 por ciento de los recursos”, desangre en el cual tienen mucho que ver las incapacidades. Inclusive, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) halló avisos en redes sociales que ofrecen “excusas médicas de cualquier EPS, verificables, con historia clínica incluida. De 1 a 3 días, 10.000 pesos...”.

El fenómeno alrededor de las incapacidades es grave y no se lo ha afrontado con la debida contundencia. Impacta la productividad laboral del país, la sostenibilidad de las empresas y la bolsa pública que aportamos todos los colombianos.

Por el lado de la productividad, según el estudio ‘Salud y estabilidad en el empleo’, presentado por la Andi, “el promedio de incapacidades asociadas a enfermedad general es de 5,5 días por trabajador”.

Los datos más recientes dan cuenta de que se presentan 61 casos de incapacidad por cada 100 trabajadores, cuando la ausencia es entre 1 y 2 días hábiles. Entre 3 y 180 días, la cifra baja a 48,2 por cada 100 y se reduce a 0,5 casos cuando son más de 180 días.

Según la Andi, el pago de incapacidades pasó de 1,5 a 1,86 por ciento del valor de la nómina. Esto, sin contar el costo que implica la ausencia de productividad; los salarios, prestaciones y capacitaciones de los trabajadores que reemplazan al incapacitado, o el costo en productividad que implica la sobrecarga de trabajo para los compañeros.

Este fenómeno afecta la estabilidad de las empresas y su potencial para generar empleo, toda vez que “han aumentado los casos por empresa”, dice el informe, y agrega que “adicional a las causas naturales que pueda haber para justificar las incapacidades, las regulaciones tienen efectos contraproducentes que conducen a aumentarlas. El ausentismo se consolida como un obstáculo para la sostenibilidad empresarial”.

En Colombia es preocupante la cultura de las incapacidades falsas y las manipulaciones fraudulentas para lograr protecciones reforzadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Entre tanto, el gerente de ManpowerGroup, Javier Echeverri, pone de presente que si bien “es lógico que las personas necesitemos periodos de recuperación ante cualquier enfermedad o accidente, en Colombia es preocupante la cultura de las incapacidades falsas y las manipulaciones fraudulentas para lograr protecciones reforzadas”.

No en vano, agrega Echeverri, “en ManpowerGroup hemos visto picos de presentación de incapacidades en días posteriores a Semana Santa, puentes de mitad de año y la segunda semana de octubre; además de los días siguientes a partidos de fútbol en campeonatos”.

Un estudio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano agregó el día lunes, en el cual se aumentan las incapacidades en pacientes que entran por urgencia.

¿Quién paga?

Por el lado de las empresas de salud, Jaime Arias, presidente de Acemi, destacó que el abuso de esta figura debe ser preocupación de todos, pues es del bolsillo de los colombianos que sale la mayor parte de recursos para cubrir incapacidades.

Según las cuentas de este gremio, “en el presupuesto inicial del Fosyga, hoy Adres (Administradora de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) se incluyó un gasto por incapacidades por enfermedad general de 728.123 millones. Estos recursos se transfieren a las EPS en la compensación y se obtienen de descontar 0,35 por ciento del ingreso base de cotización (IBC) de cada trabajador. Pero falta saber de cuánto es el gasto real”.

Se trata de una especie de seguro que le garantiza el pago de un subsidio monetario cuando esté enfermo y no pueda trabajar, pero si un trabajador no tiene motivos de incapacidad, su aporte financia al que abusa de este derecho del empleado.

Según Arias, “hay vacíos normativos”, y lo preocupante para este gremio es que “no hay claridad sobre el manejo de situaciones de abuso del derecho”.

Una nueva norma

Desde el inicio de la Adres, el porcentaje destinado a la bolsa para financiar incapacidades subió a 0,38 por ciento del IBC. Dicho aumento se dio para que la EPS pague las incapacidades que se generan durante 180 días, o cuando una persona pase de 540 días.

Hay que recordar que en ese máximo periodo, bajo circunstancias que determina la norma laboral, el trabajador adquiere el derecho a pensión por invalidez, por lo que la posibilidad de fraude con incapacidades puede llegar a impactar también el tema pensional.

“Se llega a pagar 2 millones de pesos por una incapacidad continua que asegure una pensión de invalidez”, indica Manpower.

No obstante, los gremios de trabajadores dicen que al empleado se le reduce el ingreso con una incapacidad, por lo que creen que no hay razón para acudir a ese derecho sin necesidad.

Fasecolda, gremio de aseguradoras, también ha mencionado que existen verdaderas estructuras dedicadas a entrenar a las personas para lograr dichas incapacidades, e incluso diagnósticos de invalidez.

Un fraude que tiene varias aristas

* Un estudio realizado por el Ministerio de Salud halló que el ritmo anual de crecimiento de las incapacidades era del 22,3 por ciento.

* Según Acemi, es más fácil que incapaciten al usuario de medicina prepagada y no al de EPS.

* 59,7 por ciento del costo asociado al ausentismo laboral se refiere a salarios y prestaciones que asume la empresa por trabajador incapacitado.

Fijación del salario mínimo para el 2018, ¿aumentará o seguirá igual?
VideoProductividad, el primer punto en la agenda del salario mínimo
En salario mínimo, Colombia está en la parte baja de la tabla regional

EL TIEMPO

26 de noviembre 2017, 08:18 A. M.
ET
EL TIEMPO 26 de noviembre 2017, 08:18 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Salario mínimo Sistema de salud Incapacidades
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Delincuentes
11:39 a. m.
Hasta la ropa: delincuentes saquean casa de periodista en Barranquilla
Lo hurtado podría estar avaluado en $ 120 millones. Aún no hay captura ...
Casanare
11:37 a. m.
Inundaciones tienen afectadas a 2.330 familias en Casanare
En Villavicencio avalancha de sedimentos taponó la bocatoma del acuedu ...
Crimen
11:02 a. m.
Abogado de jóvenes que habrían sido asesinados por la policía denuncia amenazas
Santa Marta
10:09 a. m.
Murió turista al caer de un noveno piso en prestigioso hotel de Santa Marta
Canal del Dique
10:07 a. m.
Canal del Dique: ¿Qué le espera al Presidente Petro con este polémico proyecto?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Shakira
12:00 a. m.
Shakira: proceso en su contra en España deja al descubierto su fortuna
Posesión de Gustavo Petro
09:24 a. m.
Posesión presidencial: los mensajes políticos de los trajes y vestidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo