La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado incrementos sustanciales en las enfermedades crónicas y, por tanto, el aumento de estas como principales causas de mortalidad temprana.
Y como generalmente las tasas están asociadas a estilos de vida, como la alimentación, el Grupo Nutresa consideró estratégico crear una unidad especializada para conocer mejor las necesidades del consumidor y crear productos de valor agregado y más saludables, y que se denomina Vidarium.
Entre las investigaciones galardonadas de la firma está ‘Biodisponibilidad de los antioxidantes del café y efecto de su consumo agudo y crónico en la salud cardiovascular en un grupo de adultos sanos. Ensayo clínico controlado’, en alianza con la Universidad CES, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura Cebas, la Universidad de Antioquia, el Grupo de Investigación de Sustancias Bioactivas y el Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana.
Vidarium, dadas las tendencias mundiales de investigación en alimentación y nutrición, priorizó como ejes de estudio científico las enfermedades de obesidad, cardiovasculares y del tracto gastrointestinal.
A su vez, dividió esas disciplinas en cuatro temáticas: antioxidantes, probióticos, ácidos grasos polinsaturados y componentes alimentarios y otras sustancias.
Respecto a los antioxidantes, ha identificado sustancias y compuestos que tienen efectos positivos en la salud y logró determinar la eficacia de su consumo individual o acompañado de otros nutrientes.
Desde Vidarium dicen que en la medida que se identifiquen nuevos componentes nutritivos y no nutritivos que, contenidos en forma natural en los alimentos o adicionados, muestren algún efecto sobre la salud, será necesario confirmar o rechazar las hipótesis acerca de los beneficios o perjuicios para la salud humana.
“El efecto de nutrientes, componentes y sustancias es tema de investigación y un reto para la industria de alimentos, algunos son incipientes, otros tienen avances importantes y otros cuentan con resultados controvertidos y están a la espera de estudios clínicos controlados antes de recomendar su incorporación en la industria para el consumo humano”, agregan.
Al ser un centro de investigación, desde Vidarium consideran que también aportan al desarrollo de la estrategia de los negocios del Grupo Nutresa, a través de la generación de conocimiento científico en alimentación, salud y nutrición y de la gestión y transferencia.
Igualmente, que les permite la generación de productos innovadores y diferenciados que contribuyan a la prevención de enfermedad en la población de su región estratégica, y sirven para gestionar conocimiento contextualizado que contribuye al logro de los objetivos de negocios de la compañía.
¿Por qué la relación con la academia y no hacer investigación científica individual?
En Vidarium dicen que se debe a que han hallado una relación complementaria y en áreas de beneficio, tanto para la institución como para la empresa, en desarrollo e innovación de productos y procesos. Asimismo, en razón a que así se incentiva el interés en otros aspectos como la cultura, la extensión y la asistencia técnica. Por tanto, los planes apuntan a hacer investigación no aislada, de doble vía y de cooperación entre los centros de educación y la industria.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS