Con una nueva línea para el segmento deportivo, la compañía Fabricato comenzó a atender la marca deportiva Under Armour, que se suma a Levi’s y Diesel como usuaria de las telas en el exterior.
Así lo reveló un informe de la compañía que destacó además un incremento de 11,6 por ciento en las ventas durante el segundo trimestre del año, frente al mismo periodo del 2015, a través de 103.015 millones de pesos.
Agrega que “el ambiente de negocios en ese lapso se mantiene muy similar al de los trimestres recientes, en los cuales la volatilidad cambiaria en Colombia y en los países vecinos favoreció la industria local por el mayor riesgo involucrado en la importación.
Agrega que “como consecuencia del mismo hecho, las exportaciones presentaron disminución. También se mantuvo reducida la actividad económica regional, situación que se agravó en el último mes de este trimestre en Colombia por el paro en el sector de transporte de carga”.
Aun así, la empresa fortaleció la participación como proveedor de marcas de ropa en Colombia.
Equipos y construcciónEl informe también destaca que el plan completo de inversión en máquinas y equipos realizado este año deberá estar concluido a fines de octubre y sumará aproximadamente 10 millones de dólares.
“Al final de esta etapa de inversiones, Fabricato mejorará sus estándares e indicadores de calidad y productividad”, enfatizó.
Sobre la diversificación de los negocios, también anunció que la apuesta en el sector inmobiliario continúa con el inicio de la comercialización de apartamentos del complejo Ciudad Fabricato, a cargo de Londoño Gómez y Arquitectura & Concreto.
Esperan alcanzar el punto de equilibrio para el inicio de la construcción antes de lo planeado originalmente. De igual manera se iniciaron las negociaciones de los espacios del centro comercial, del cual se percibe un alto interés por parte del mercado.
Entendiendo que el modelo utilizado para el desarrollo del lote de Bello fue exitoso, la compañía decidió utilizar el mismo modelo para el desarrollo de un lote en Ibagué, en el que convocarán a empresas de Colombia y del exterior.
El lote de la capital de Tolima tiene 45.000 metros cuadrados y su avalúo es de aproximadamente 30.000 millones de pesos, recalcó el informe de la compañía colombiana.
ECONOMÍA