En los últimos años, Colombia, junto con México, se ha convertido en uno de los países claves para el crecimiento en América Latina de la multinacional tecnológica china Huawei, que espera impulsar más su cuota de mercado por medio de una estrategia cuyo foco son los jóvenes.
Así lo señaló en su visita a Colombia la jefa mundial de Mercadeo de la firma, Glory Cheung, al mencionar que se estudian alternativas al enfoque central del negocio, basado en teléfonos inteligentes; entre otros productos se introducirían al país la tableta o el computador personal.
La compañía proyecta que el 2018 sea un año clave en su plan de crecimiento en el país, donde hace presencia hace 17 años y cuya cuota de mercado actual en la categoría de teléfonos inteligentes está en el 19 por ciento.
Según la directiva, una jugada clave en la estrategia de la marca en ese segmento será la entrada del Mate 10, el primero con inteligencia artificial. “Tenemos un chip set que construimos nosotros y lo colocamos en el smartphone”, explicó. Y ese avance permite que, por ejemplo, bajo una computación con big data, al hacer una foto o un video, el teléfono reconoce si lo que se está registrando es una flor, un perro o comida.
La compañía también está analizando la manera de introducir al mercado local productos como la Tablet o el PC.
En promedio, Huawei invierte al año en investigación y desarrollo el 10 por ciento de sus ventas, dijo Cheung. En los últimos 10 años, la cifra llegó a 45.000 millones de dólares, cantidad importante al ser una compañía privada que no está en el mercado de valores. En el 2016, el porcentaje de inversión llegó al 15 por ciento, principalmente por la inteligencia artificial y el big data.
Huawei “está más con la gente y con una cultura de tecnología abierta, porque sus dueños son los trabajadores. No es una empresa de Wall Street ni que cotiza en bolsa”, dice.
Comentar