Cerrar
Cerrar
Sí hubo cartel del cemento en Colombia: Superindustria
Tubería de cemento

En el informe de la SIC sobre la cartelización del cemento se recomienda dar traslado a la Fiscalía General de la Nación por los delitos de fraude procesal y falso testimonio.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Sí hubo cartel del cemento en Colombia: Superindustria

Multas a Argos, Holcim y Cemex podrían llegar hasta los $140.000 millones para cada una.


Citynoticias de las 8 conoció el informe con los resultados de la investigación que duró 4 años y en donde el delegado para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio recomienda sancionar a las empresas Holcim, Cementos Argos y Cemex por cartelización empresarial en el mercado del cemento en Colombia.

Para la SIC, estas tres empresas se pusieron de acuerdo para cometer las conductas de 1. fijación de precios del cemento entre el año 2010 y 2013 provocando un alza de hasta un 30% en el valor del concreto y 2. la repartición del mercado por medio de la cual se establecieron zonas exclusivas para la comercialización del mismo.

Si el superintendente Pablo Felipe Robledo acepta las recomendaciones del delegado las multas a Argos, Holcim y Cemex podrían llegar hasta los 70 mil millones de pesos por cada conducta, es decir que cada empresa podría pagar 140 mil millones de pesos.

Además, en el informe se recomienda dar traslado a la Fiscalía General de la Nación por los delitos de fraude procesal y falso testimonio de dos ejecutivas de la empresa Argos.

Esto debido a que durante la investigación se evidenció que hubo manipulación de la información de precios entregada por la cementera buscando confundir a la Entidad y en las declaraciones dijeron mentiras sobre su participación en este cartel.

Entre tanto, en el informe se recomienda absolver a las empresas Cementos Tequendama y Cementos San Marcos por no encontrar pruebas que demostraran su participación en el presunto cartel del cemento.

Argos ya se notificó

Al conocer la decisión, Cementos Argos informó a la Superintendencia Financiera que hoy se notificó del informe motivado en el que Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia recomienda sancionar a la compañía, en un proceso por presuntas prácticas restrictivas de la competencia, iniciado en agosto de 2013.

"Cabe anotar que el pronunciamiento emitido por el Superintendente Delegado es una recomendación dentro de la fase investigativa del proceso y, como tal, es una etapa que no da fin al mismo, ni representa una sanción", señala la compañía.

Al respecto, Cementos Argos dijo que revisará el contenido del informe y que presentará oportunamente ante el Superintendente de Industria y Comercio los argumentos correspondientes en la etapa procesal de alegatos de cierre.

Y recalcó que "Argos no incurre ni ha incurrido en ningún tipo de cartel ni prácticas restrictivas de la competencia y actúa en las geografías donde opera bajo premisas de transparencia y competencia leal".

CITYNOTICIAS Y ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.