Cerrar
Cerrar
Herramientas para apoyar a los nuevos empresarios en el país
Herramientas para apoyar a los nuevos empresarios

Todas las alternativas las puede conocer en www.procolombia.co.

Foto:

www.procolombia.co

Herramientas para apoyar a los nuevos empresarios en el país

Capacitaciones presenciales y simuladores digitales en exportaciones, entre las opciones.

Asesorías, aplicaciones móviles, capacitaciones y seminarios son solo algunas de las alternativas que tienen los empresarios colombianos interesados en expandirse al mercado internacional. En total, la oferta del Gobierno Nacional para el sector suma más de diez opciones. Si se trata de un nuevo empresario, puede seguir este paso a paso para saber cómo iniciar su proceso.

Para empezar, asista a uno de los 19 Centros de Asesoría y Formación Empresarial que hay en el país, en donde, sin costo, podrá obtener capacitación y asesoría en temas de comercio exterior. Allí tiene a su disposición herramientas de consulta, como bases de datos con información estadística de exportación e importación, condiciones de acceso y logística, entre otros.

Durante el 2017, ProColombia ha asesorado a 800 nuevas empresas interesadas en comercializar en el extranjero. De ellas, 333 ya tienen un plan de trabajo activo para exportar, algunas ya lo están haciendo a países como Taiwán, Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur y China.

Pero si continúa escéptico frente a la internacionalización o tiene dudas, el empresario puede acceder a alguno de los cursos de formación. El programa ‘Diseñando su estrategia exportadora’, por ejemplo, le permite adquirir conocimientos técnicos y estratégicos en sectores como agroalimentos, metalmecánica, químicos, moda y multisectorial. Estos tienen una duración de entre 40 y 50 horas.

Por su parte, el programa ‘Prepárese para exportar’, conformado por tres seminarios sobre cómo seleccionar una opción de mercado, le ayudará a tomar la decisión final.

También puede asistir a una de las jornadas Future Expo, que se realizan durante los últimos meses de este año así: el 25 de octubre, en Bucaramanga; 2 de noviembre, en Neiva; 21 de noviembre, en Cali. Finalmente, si prefiere explorar en internet, puede encontrar alternativas como el Simulador de Costos Logísticos, una plataforma web gratuita que permite calcular los costos de una exportación, desde que la mercancía sale de la fábrica hasta la entrega final.

También están las novedades digitales lanzadas el 5 de octubre, entre las que se destaca la aplicación móvil con oportunidades de negocio en tiempo real y la opción de hacer seguimiento al plan exportador. Puede conocer todas las alternativas en www.procolombia.co.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.