En solo 11 días, la familia Gilinski, a través del JGDB Holding S.A.S., se convirtió en el segundo mayor accionista del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), al conseguir el control del 25,42 por ciento de las acciones en circulación del que es considerado uno de los pilares financieros más importantes del llamado Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Lea también: Así van las cuentas en las opas por Sura y Nutresa)
Dicha cuota, que superó el mínimo perseguido (25,34 por ciento) con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por los inversionistas vallecaucanos a finales del año pasado, también les asegura, al menos, dos asientos en la junta directiva de Grupo Sura, pues para ello necesitaban conseguir mínimo el 12,5 por ciento del total accionario.
(Le puede interesar, además: Las opas de Gilinski, de un debate bursátil al cuadrilátero mediático)
Pese a que el resultado conseguido supera el mínimo propuesto en la opa, los inversionistas le notificaron por escrito a la Bolsa de Valores, a eso de las 4:15 de esta tarde, su decisión de liberar el porcentaje mínimo de la operación, lo que significa que tomarán la parte que los accionistas les ofrezcan vender, como una forma de anticipar que en el reconteo pueda darse la situación de que el mínimo (25,34 por ciento) no se cumpla y esto lleve a declarar desierta la opa.
El plazo máximo para hacer esta salvedad se cumplía a las 5 de la tarde de este martes, según lo confirmaron los abogados asesores de los inversionistas.
Según lo reportado ayer por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la familia Gilinski estuvo muy cerca de lograr el máximo propuesto de 31,68 por ciento, pues al cierre de la opa obtuvieron el 80,23 por ciento de esa meta. Cerca de 4.000 accionistas les dijeron que sí les vendían.
Por ese porcentaje los inversionistas pagarán cerca de 952,6 millones de dólares, pues la oferta fue de 8,01 dólares por cada una de las acciones que les vendieran. Esto significa que el valor en pesos de esa participación rondará los 3,85 billones de pesos, si se tiene en cuenta que la tasa de cambio en el país se sitúa por encima de los 4.040 pesos.
Con los resultados del cierre de la opa, JGDB Holding S.A.S. queda con el control de 118'925.444 acciones de las 467'909.675 que hay en circulación en el mercado de Grupo Sura, el 25,42 por ciento.
Aunque lo conseguido en esta opa, que inició el 24 de diciembre del 2021 y concluyó este 11 de enero, es evidente, habrá que esperar hasta que los compradores acepten las acciones de la compañía, pero, además, que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) adjudique dichas acciones, para lo cual tiene un plazo de cinco días calendario, que se cumplirían el próximo 16 de enero.
Pero como el 15 y el 16 no son días hábiles, la bolsa podrá realizar dicha adjudicación entre mañana y el viernes de la presente semana.
Durante ese plazo, la BVC tendrá que armar los grupos de accionistas que manifestaron su decisión de que se les pague la venta de sus acciones en pesos o en dólares, en Colombia o en el exterior, dineros que irán con cargo a las garantías que los inversionistas depositaron y que están en poder de la BVC.
Con estos resultados, la mayor parte conseguida en los tres últimos días hábiles de la opa, la composición accionaria de Grupo Sura sufrirá cambios sustanciales, pese a que sus dos mayores controladores, los grupos Argos y Nutresa, decidieron no participar en esta operación de venta.
Como se recuerda, hasta ahora el mayor accionista de dicha organización continúa siendo Grupo Argos, que controla el 36 por ciento de su capital accionario, así: 27,27 por ciento está en su poder, 6,02 en manos de Cementos Argos y otro 2,28 es de la Fundación Grupo Argos.
El segundo lugar entre los accionistas, que a la fecha está en manos de Grupo Nutresa (13,04 por ciento), lo ocupará JGDB Holding S.A.S. con el 25,42 por ciento, una vez le sea adjudicada dicha participación por parte de la BVC.
Otros accionistas minoritarios tendrán el 25,5 por ciento restante de la propiedad accionaria de Sura.
Buena parte de lo conseguido en esta opa se dio en los últimos tres días hábiles de la operación, tal como lo habían previsto los analistas del mercado, quienes indicaron que las grandes ofertas llegarían al final del plazo.
En efecto, los días 6, 7 y 11 de enero se presentaron unos 3.233 accionistas que aceptaron vender cerca de 115,6 millones de sus acciones, lo que representó más del 97,2 por ciento del total esperado.
De acuerdo con analistas del mercado, el resultado refleja en parte la oportunidad de negocio que esta opa representaba para cientos de inversionistas minoritario, muchos de los cuales no quisieron dejar pasar el momento.
En reciente entrevista con EL TIEMPO, Jaime Gilinski, cabeza visible de la organización que no solo busca una cuota importante en el Grupo Sura, sino también en Nutresa, opa que culmina este miércoles, se mostró bastante optimista frente a los resultados de dicha operación.
“Siento que la opa del Grupo Sura será muy exitosa”, señaló en su momento el empresario, quien subrayó que parte del atractivo de la oferta que estaban haciendo por las acciones de dicha organización era “una prima por encima del 50 por ciento, desde la fecha de la opa de Nutresa. Creo que una prima en estas condiciones por una participación minoritaria debe ser analizada y reflejada por todos los accionistas, incluso los fondos de pensiones”.
Jaime Gilinski dejó claro, además, su interés en hacer parte de las juntas directivas de las empresas que controla Grupo Sura, de ser exitosa la opa, pues considera que podría contribuir a mejorar y fortalecer al grupo, “ahí es donde vemos que podemos generar valor importante para la firma”, precisó, al tiempo que enfatizó en la posibilidad de hacer algún tema conjunto con Grupo Sura o algunas de sus filiales, teniendo en cuenta que entre sus inversiones también tiene al GNB Sudameris y otras entidades del sector financiero.
A pocas horas de que concluya la oferta pública de adquisición de acciones (opa) que la familia Gilinski, junto con su socio árabe, el fondo de inversión Royal Group de Abu Dhabi, lanzaron el año pasado por Grupo Nutresa, los inversionistas ya tienen asegurado el 16,47 por ciento del total de las acciones en circulación de este conglomerado de compañías procesadoras de alimentos del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Como se recuerda, a comienzos de noviembre del 2021, estos inversionistas anunciaron su intención de comprar entre el 50,1 y el 62,62 por ciento de Grupo Nutresa, por el que están dispuestos a pagar cerca de 9 billones de pesos, a razón de 7,71 dólares por acción.
Según lo informado ayer por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), unos 2.383 accionistas ya manifestaron su interés de vender más de 75,4 millones de acciones en su poder de Grupo Nutresa, las cuales representan el 26,3 por ciento del máximo por adquirir.
Solo ayer 405 accionistas se sumaron a los cerca de 2.000 socios que en días pasados habían tomado esa decisión de vender.
Con el 16,47 por ciento logrado a la fecha, los Gilinski y su socio árabe ya son los segundos mayores accionistas de Grupo Nutresa, solo por detrás de Sura, que tiene el 35,2 por ciento de las acciones.
Grupo Argos tiene el 9,8 por ciento, la AFP Protección tiene el 5,2 por ciento, otras AFP el 11,8 por ciento, mientras otros minoritarios controlan cerca del 38 por ciento.
El Tiempo