Con excepción de Avianca Holdings, que logró repunte en sus utilidades que sorprendió a los analistas, cinco firmas que publicaron su balance entre el lunes en la noche y el martes, vieron afectado su resultado en el primer trimestre del año.
Avianca Holdings, que logró ingresos por 1.067 millones de dólares, con un incremento del 6,2 por ciento anual, tuvo ganancias por 20,5 millones de dólares, frente a 3,2 millones de dólares en igual lapso del 2016.
“Menores gastos financieros y una reducción del gasto por diferencia en cambio tuvieron un impacto positivo sobre la utilidad neta, al ubicarse por encima de nuestras expectativas”, señaló la comisionista Casa de Bolsa.
Por su parte, el Grupo Éxito, perdió 7.593 millones de pesos, debido a un incremento en los gastos financieros y una mayor provisión de impuestos, por 59.000 millones de pesos. Hace un año, su utilidad había sido de 760 millones de pesos entre enero y marzo.
Entre tanto, Grupo Sura informó que sus ganancias del primer trimestre sumaron 405.487 millones de dólares, 20 por ciento por debajo de los resultados obtenidos en igual periodo del 2016, afectadas por el comportamiento de la tasa de cambio y una provisión no recurrente que debió hacer.
Sin esos efectos, las utilidades habrían crecido cerca de un 25 por ciento.
Las directivas indicaron que, dado el buen desempeño de sus filiales, los ingresos sumaron 5 billones de pesos, un 26,7 por ciento más que un año atrás.
Entre tanto, Colombina dijo que sus ventas en el mercado local totalizaron 247.592 millones de pesos, con una baja del 7 por ciento respecto al primer trimestre del 2016, al tiempo que sus ganancias bajaron 15 por ciento, al cerrar en 14.868 millones de pesos.
Por su lado, la firma de alimentos Alpina afirmó que sus ingresos sumaron 438.071 millones de pesos, un 2,1 por ciento menos que en el primer trimestre del 2016, a raíz de la caída generalizada en el consumo y la ola invernal.
La utilidad neta no consolidada de Alpina bajó 44,1 por ciento, a 20.141 millones de pesos.
Y, sin dar mayor detalles, Coltejer indicó en su informe que sus pérdidas netas sumaron 10.694 millones de pesos, frente a un saldo positivo de 7.583 millones de pesos en el primer trimestre del 2016.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar