Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ PASAPORTES INCREMENTO ATENTADOS ¿QUIéN ERA EDGAR PáEZ? CONDUCTOR AGREDE A PAREJA COYOTES COLOMBIANOS EN EL DARIéN FESTIVAL CORDILLERA 2023 COREA DEL NORTE HOMBRE FINGIó ESTAR MUERTO PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
En China, Coca-Cola es Kekoukele y Airbnb es Aibiying
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Economía
  • Finanzas Personales
  • Empresas
  • Sectores
  • Sector Financiero
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Empresas en China

La idea es que la pronunciación de la marca se parezca lo más posible a la original, así en mandarín no signifique nada. En el caso de McDonald's, por ejemplo, el nombre cambia a Màidangláo.

Foto:

REUTERS

En China, Coca-Cola es Kekoukele y Airbnb es Aibiying

FOTO:

REUTERS

Es común que, para adaptarse en este mercado, muchas marcas conviertan su nombre al mandarín.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de marzo 2017, 08:05 P. M.
Unirse a WhatsApp
DI
Diana Hernández
27 de marzo 2017, 08:05 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Empresas

Comentar

Lo que ha hecho Airbnb no es algo extraño: la gran mayoría de marcas internacionales con presencia en China adoptan un nombre en mandarín.

Si bien la gran mayoría de los chinos conocen el alfabeto latino, muchos de ellos son incapaces de pronunciar correctamente el nombre de algunas marcas, especialmente si es largo. Un nombre en mandarín ayuda enormemente a que los consumidores recuerden la marca y se familiaricen con ella.

Pero escoger el nombre adecuado no es tarea fácil: la opción perfecta debería tener un cierto paralelismo fonético con su versión en alfabeto latino y un significado en chino que se ajuste a los valores que se quieren transmitir. Pero esto no siempre se consigue.

El mandarín es una lengua en la que abundan los homónimos, y en este la entonación es la única diferencia entre muchas palabras que se pronuncian prácticamente igual, lo que provoca que en ocasiones algunos sonidos puedan asociarse fácilmente con ideas no deseadas.

Los caracteres chinos, además de corresponderse con una determinada pronunciación silábica, encierran por sí solos un significado concreto.

A lo anterior hay que añadirle la idiosincrasia china y tener en cuenta las supersticiones, tan presentes en la cultura local.

Por todo ello, muchas empresas confían en consultoras locales para que las asesoren a encontrar este nombre.

Hay diferentes enfoques, con resultados dispares:

Mantener la pronunciación original, pero sin significado. Es la opción más fácil.
El objetivo es que el nombre en chino se parezca lo más posible al original, aunque en mandarín no signifique absolutamente nada (o nada que tenga cierta coherencia).
Aquí podemos encontrar algunas marcas como Adidas (Adídási), Lexus (Léikèsàsi), Google (Guge) o McDonald’s (Màidangláo).

Un nombre en mandarín ayuda enormemente a que los consumidores se familiaricen con la marca. Pero escoger el nombre adecuado no es tarea fácil.

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Traducir literalmente el nombre

También, fácil. Se trata de buscar en un diccionario el equivalente en mandarín de tu marca y copiarlo, aunque no se parezca en nada a la transcripción fonética original.
En esta categoría se incluye la estrategia de Apple (Píngguo), literalmente, ‘manzana’; Air France (FaguóHángkong), que significa ‘Aerolínea de Francia’, o Volkswagen (Dàzhòngqìche), que se traduce como ‘automóvil para las masas’.

Existen además empresas que utilizan ambas fórmulas al mismo tiempo: como sucede con Starbucks, a la que se conoce como (Xingbakè). Mientras que el ideograma (xing) significa ‘estrella’, el resto (bakè) es la transcripción fonética de bucks.

Priorizar el significado sobre el nombre original

En este escenario, las compañías deciden abandonar su nombre extranjero (o mantener solo una simple referencia fonética) para buscar una palabra o conjunto de palabras en chino con una connotación positiva.

Es el caso de algunas marcas de vehículos como BMW (Baoma), literalmente ‘caballo preciado’, o de Mercedes-Benz (Benchí), ‘galopar’.

De la misma manera con otras como Ikea (Yíjia), que viene a indicar una casa barata, conveniente y adecuada; o Mastercard (Wànshìdáka), que significa literalmente ‘la tarjeta para alcanzar 10.000 cosas’.

En chino, el número 10.000 puede ser sinónimo de una cantidad colosal. La cuadratura del círculo: un significado bonito con un nombre muy parecido al original.
Esta es, sin duda, la mejor de las opciones. Sin embargo, también, la más difícil de conseguir.

No obstante, el caso más alabado es el de Coca-Cola (Kekoukelè). Su pronunciación es muy similar a su nombre original, y su significado es ‘deliciosa felicidad’.

Además, el primer y el tercer ideograma se pronuncian exactamente igual que la palabra ‘sediento’.

Otro buen ejemplo es el que se presenta con la marca Nike (Nàikè), que también logra una fonética prácticamente igual a la original y cuyo significado es ‘resistencia y perseverancia’.

También destaca el acierto, en su día, de Cola Cao, ya retirada del país asiático, que se llamó en chino Gaolègao, el equivalente a ‘alto, feliz, alto’, con especial significancia en el marco de la política del hijo único.

Traducciones para olvidar

Uno de los casos más conocidos sobre cómo no traducir el nombre de tu empresa al chino es el de BestBuy, cadena de electrónica de consumo estadounidense.

En un intento de transcribir fonéticamente ‘Best’ y traducir literalmente la palabra ‘Buy’, su elección fue (Baisimai). Pero su significado conjunto en mandarín es algo similar a ‘piensa cien veces antes de comprar’.

Otro de los desafortunados, aunque esta vez tiene difícil solución, es el buscador Bing.

Aunque su nombre en chino está bien pensado (Bìyìng), que significa ‘debe responder’, su problema radica es en la dirección web, que sigue siendo bing.cn.
Uno de los significados de bing, en mandarín, es ‘enfermo’, lo cual no invita a los usuarios a entrar.

Otra opción: no hacer nada

Algunas empresas extranjeras prefieren simplemente dejarse de aventuras y mantener su nombre original.

Es el caso de las marcas del grupo Inditex como Zara, Bershka, Pull&Bear, Massimo Dutti o Stradivarius. Y no por ello dejan de tener un enorme éxito en el gigante asiático.

XAVIER FONTDEGLORIA
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
27 de marzo 2017, 08:05 P. M.
DI
Diana Hernández
27 de marzo 2017, 08:05 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Germán Vargas Lleras
12:00 a. m.
De mal en peor
María Isabel Rueda
12:00 a. m.
Le importa ‘un pito’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Pitazo inicial para el duelo entre Portimonense y Benfica
Alerta por posible aumento de la desbancarización en Colombia
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Reducción en la pobreza monetaria en el país, según el DANE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo