El magnate George Soros está en pleno proceso de transferir su fortuna personal a la fundación Open Society, una organización sin ánimo de lucro centrada en la defensa de causas liberales por todo el mundo.
La transferencia asciende ya a 18.000 millones de dólares, y es suficiente para consolidarla como la segunda con más recursos en el mundo de la filantropía, por detrás de la Bill & Melinda Gates Foundation.
El traspaso de efectivo desde su firma de inversión Soros Fund Management a Open Society Foundations se hizo durante los últimos años, según los portavoces de la propia institución en respuesta a una información de The Wall Street Journal.
En la práctica, ello implica que los gestores de los activos tendrán que reportar al panel que gestiona las inversiones en filantropía en lugar de al patriarca.
Soros, inmigrante de origen húngaro y superviviente de la ocupación nazi, respaldó con su fortuna personal la candidatura de la demócrata Hillary Clinton en las pasadas presidenciales y denunció abiertamente el mensaje de confrontación de Donald Trump.
Durante la pasada campaña electoral apoyó financieramente los esfuerzos para movilizar el voto latino y a los aspirantes demócratas a juez de distrito.
La clasificación de multimillonarios publicada esta semana por la revista Forbes estima el patrimonio personal de George Soros, de 87 años, en unos 23.000 millones de dólares.
Con esa suma, el financista se ubica como el número 20 entre los más ricos de EE. UU., flanqueado por Michael Dell y Elon Musk.
El legendario gestor de fondos empezó a realizar sus primeras donaciones en 1979.
También estableció su primera fundación en Hungría en 1984, y en 1993 creó Open Society en EE. UU.
Las iniciativas que apoyan sus fundaciones incluyen programas para la asistencia a refugiados, en el ámbito de la salud pública, la educación y a apoyar movimientos que se dedican a la defensa de los derechos humanos o la reforma de las instituciones.
Se calcula que destinó ya 14.000 millones de su patrimonio a obras benéficas.
El presupuesto anual de Open Society se acerca a los 1.000 millones.
La figura de George Soros, sin embargo, no está exenta de controversia, como tampoco el trabajo de sus fundaciones.
Entre las iniciativas que apoya se encuentran las clínicas abortistas Planned Parenthood, y canalizó fondos para apoyar las procesos penales lanzados por el movimiento Black Lives Matter, contra la brutalidad policial.
También apoya la despenalización de las drogas.
El inversionista mueve su ingente fortuna y la de su familia a través del Soros Fund Management. Es uno de los más rentables en la historia del mundo de las finanzas.
El magnate es más conocido por el ataque especulativo que hizo contra la libra esterlina en 1992.
También se le atribuye a la tormenta financiera que llevó a la devaluación en cadena de las monedas del sudeste asiático 5 años después.
SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017
Comentar