Cerrar
Cerrar
Al capitalizar Telefónica, el Gobierno va rumbo a la venta
Sede de Telefónica, en Bogotá

Sede de Telefónica, en Bogotá, empresa de la que el Gobierno es socio e iniciaría un proceso de capitalización.

Foto:

Claudia Rubio / EL TIEMPO

Al capitalizar Telefónica, el Gobierno va rumbo a la venta

El proyecto de adición presupuestal, en el que se incluyó este punto, pasó primer debate.

Como lo había anticipado EL TIEMPO en marzo pasado, en el proyecto de adición presupuestal, que este miércoles pasó el primero de solo dos debates en el Congreso, se incluyó la capitalización de Telefónica, empresa en la que el Gobierno tiene 32,5 por ciento de participación.

Tras una fusión realizada en el 2012, entre Colombia Telecomunicaciones (antigua Telecom) y la empresa española, se estableció que la compañía privada se encargaba del pago de las cuotas para cubrir el pasivo pensional de más de 16.000 extrabajadores de las comunicaciones, ya jubilados. Sin embargo, Telefónica se había manifestado en causal de disolución, por presentar patrimonio negativo, argumentando la presión que ejercieron en sus resultados la inflación alta, el dólar caro y las modificaciones que en materia contable introdujo la obligatoriedad de las empresas de usar las normas Niif o de contabilidad internacional.

Ante esto se habría dado un acuerdo entre el Gobierno y Telefónica para la capitalización, por 4,4 billones de pesos, en la cual ambos socios pondrán la misma proporción de su participación en el negocio. Es decir, el Estado pondrá 1,2 billones de pesos y la española, 3,2.

El proyecto de ley de adición presupuestal fue radicado por el Ministerio de Hacienda sin incluir dicha operación. No obstante, en la ponencia que fue aprobada este miércoles se incluyó un artículo nuevo, sustentado por las comisiones económicas del Congreso, el cual se ampara en la idea de “garantizar el derecho al pago oportuno de las mesadas pensionales de los extrabajadores de Telecom y las Teleasociadas liquidadas”.

En dicho artículo se autoriza a la Nación para “concurrir a la capitalización de Coltel en los mismos términos del artículo 1 de la Ley 1509 de 2012”, lo que implica que el Estado asumirá el pasivo pensional en cabeza de dicha sociedad en proporción igual a su participación en esta. El socio privado pondrá su tajada (67,5 %) en efectivo.

Posterior al agotamiento de los recursos del patrimonio autónomo que recauda para el pago de las pensiones y que ahora se fondea con esta capitalización, el Gobierno asumirá en adelante el pasivo pensional en mención.

El proyecto de adición que incluye esta medida queda pendiente de la aprobación en plenarias, y, de darse esta, la empresa volvería a tener patrimonio positivo, con lo cual la Nación pensaría en vender su parte. “La capitalización facilita la desinversión en esta sociedad en el momento oportuno”, dice el Minhacienda.

La adición subió a $ 8,2 billones

Según confirmó el senador Antonio Navarro, uno de los ponentes del proyecto de adición presupuestal, el monto total, que originalmente era de $ 7,7 billones, subió a 8,2 billones. Esto porque a los recursos que aportarán la reforma tributaria ($ 6,2 billones) y los rendimientos de empresas estatales se agregan 975.000 millones que se le restarán al servicio de la deuda. Es decir, se pagará menos deuda para invertir más en sectores beneficiados con adición.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.