El Grupo Energía Bogotá (GEB) tomará el próximo lunes 28 de junio, en la Asamblea General de Accionistas, una decisión sobre el futuro de un nuevo acuerdo con Enel, en el cual se evalúa la absorción por parte de la compañía de Emgesa, de Codensa, Enel Green Power y Essa Chile, con el fin de fortalecer las estrategias actuales en el negocio de energías renovables no convencionales.
Con este proceso, señaló la compañía, se hará una redefinición de la inversión que en este momento se tiene en Emgesa y Condensa con el fin de crear una compañía de talla internacional con la inclusión de las otras empresas, incluyendo activos de Enel en Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala.
(Le puede interesar: 'El Gobierno está resignado a perder el grado de inversión’: Cárdenas)
"Esta empresa se convertiría en un pilar estratégico para el fortalecimiento de sus capacidades en materia de ciudades inteligentes, movilidad sostenible y transformación energética", señaló el GEB.
De lograrse el visto bueno en la asamblea, el Grupo Energía Bogotá tendrán una participación accionaria de Enel del 42,5 por ciento, cifra similar a la que se tiene actualmente entre Emgesa y Codensa, en términos de derecho a voto.
Además, la empresa quedaría con un patrimonio adicional de aproximadamente 5,5 billones de pesos en activos de energías renovables.
“La posibilidad de avanzar en este nuevo acuerdo se da como evolución de la alianza público-privada estructurada y desarrollada por administraciones previas (...) Es una posibilidad que resulta gracias a la sólida posición asumida por administraciones anteriores frente a las diferencias que surgieron con Enel en el pasado”, indicó el grupo.
(Le recomendamos leer: Entre enero y abril, actividad económica ya superaba nivel prepandemia)
La compañía precisó que esta decisión está orientada en ampliar las líneas de negocio y cumplir con los acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de servicios que ofrezcan energías renovables y renovables no convencionales.
Por otro lado, GEB indicó que la absorción de Emgesa, Enel Green Power y Essa Chile le ofrecerá a la empresa una mayor capacidad instalada, con operación en cuatro países por medio de proyectos de energía eólica, solares e hidroeléctricos.
(Además: China y Colombia: ¿noviazgo o matrimonio?)
Así mismo, fortalecerá a futuro los planes de creación de iniciativas de ciudades inteligentes.
El Grupo Energía Bogotá aclaró que el acuerdo con Enel no afectará en ningún sentido la participación que actualmente tiene el Distrito en la empresa, como accionista mayoritario, con el 65,7 por ciento de las acciones.
- Las actuaciones que le costaron millonaria sanción a Elizabeth Loaiza
- El sector BPO se sumó a la iniciativa para generar más empleo juvenil
- 400 becas en ‘marketing’ digital para emprendedores
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar