La distribuidora de energía Electricaribe realizó el pago de 28.350 millones de pesos correspondiente a las garantías para la compra de energía en la bolsa y a un saldo que tenía del mes de septiembre, el cual no había alcanzado a cubrir con los respaldos financieros que se exigen para las transacciones con los generadores en la bolsa.
Con ello, la compañía podrá levantar el proceso de limitación de suministro que se iba a iniciar el próximo 2 de noviembre en caso de no haber cumplido y que, de activarse, la habría dejado en causal de intervención y a los usuarios de los siete departamentos expuestos a eventuales cortes de luz, que, según la misma compañía, son complejos de administrar por los fallos de la Corte Constitucional sobre los usuarios protegidos.
El grupo español Gas Natural Fenosa confirmó que el pago realizado a la firma XM, operadora del mercado eléctrico, se hizo gracias al respaldo que como accionista mayoritario le dio a su filial de distribución y comercialización de energía, que atiende el mercado de la región Caribe.
“Demuestra el interés y la voluntad de encontrar, de la mano con el Gobierno, soluciones que garanticen la sostenibilidad de la prestación del servicio", aseguró el grupo español luego de que el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, le hizo un llamado para honrar con hechos dicho compromiso y respaldar a la firma en la crisis de liquidez que afronta. (Además: Llamado del Gobierno a Gas Natural Fenosa para que apoye Electricaribe)
No obstante, tras dar el respaldo, Gas Natural Fenosa instó al Gobierno para que también haga su tarea en la solución de la problemática, dando señales “para construir una solución definitiva en beneficio de los clientes y del sector eléctrico en general”.
Lo anterior porque el pago realizado solamente alcanza para levantar la limitación de suministro de la próxima semana, y Electricaribe tiene otros procesos abiertos, por lo cual se está trabajando con el Gobierno en busca de una solución de fondo al problema, dado que la compañía enfrenta altos niveles de fraude y de impago por parte de los usuarios de barrios subnormales y de varias entidades públicas.
Por ejemplo, una de las fuentes estatales que Electricaribe no va a tener en el último trimestre son los subsidios, ya que según la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía (Asocodis), en el presupuesto nacional hay un hueco de 400.000 millones de pesos correspondiente a ese período, de los cuales el 42 por ciento (168.000 millones de pesos) son de esta firma.
(Lea también: Alerta por viabilidad del esquema de subsidios de energía en el país)
Es decir, mientras Electricaribe busca cómo pagarles a los generadores, entre octubre y diciembre no va a recibir mensualmente unos 56.000 millones de subsidios, pues aunque se puede anticipar el 80 por ciento de la mensualidad, las partidas están en ceros.
Sigue el riesgoPor su parte, al confirmar el pago, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) precisó que no obstante haberse logrado dar continuidad al suministro de energía por algunos días más, seguirá monitoreando minuto a minuto la situación energética de la región Caribe, a través del grupo especializado creado recientemente.
El superintendente José Miguel Mendoza explicó que esto se debe a que Electricaribe aún está en mora de presentar garantías para evitar cortes programados durante el mes de noviembre, empezando a partir del día 9 del penúltimo mes del año.
De acuerdo con la información consultada por la Superservicios, Electricaribe deberá aportar garantías que ascienden a 68.275 millones de pesos en el transcurso del mes de noviembre.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar