Buena parte de las empresas no financieras colombianas arrojaron cifras positivas en sus estados financieros correspondientes al 2016.
El Grupo de Inversiones Suramericana registró utilidades netas consolidadas por 1,7 billones de pesos, alrededor de 557,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 26,1 por ciento en comparación con el 2015.
De acuerdo con la compañía, la variación se explica principalmente por una buena dinámica de las primas retenidas de seguros, las cuales crecen al 43,8 por ciento, ingresos por inversiones por 2 billones de pesos (704 millones de dólares) creciendo el 44,8 por ciento, y una diferencia en cambio positiva por 172.080 millones (57,3 millones de dólares).
Sostuvo además que el impuesto a la riqueza consolidado correspondiente al 2016 sumó 88.336 millones de pesos, cifra menor que aquella pagada en el 2015.
Finalmente sostuvo que los activos consolidados del Grupo cerraron diciembre en 67,8 billones de pesos, con una variación de 22,1 por ciento comparados con el 2015.
El patrimonio atribuible a los accionistas se ubicó en 22,7 billones de pesos el año pasado.
La utilidad neta (consolidada) de Cementos Argos disminuyó 14,5 por ciento en el 2016, frente al 2015, a 420.000 millones de pesos.
Se debe a gastos no recurrentes y la disminución en los despachos de cemento y concreto.
Los ingresos consolidados aumentaron 7,7 por ciento a 8,5 billones de pesos el año pasado.
Mientras los mejores resultados de Cementos Argos se registraron en EE. UU., país que representa el 50 por ciento de sus ingresos, en Colombia disminuyeron. “La compañía estima que la continuación de la buena dinámica en la edificación de viviendas, el inicio de los cronogramas de ejecución de los proyectos de cuarta generación y el aumento en la construcción de vías terciarias, entre otras obras, reactiven el consumo e impulsen la competitividad que requiere Colombia, lo que estimulará los resultados”, dijo Argos en un comunicado.
(Además: Las ventas de Coca-Cola, Colcafé, Movistar y el tigre de Suramericana)
Al cierre del 2016, también a nivel consolidado, Odinsa alcanzó ingresos por 1,5 billones de pesos, un 65 por ciento más en comparación con el 2015. Asimismo, el Ebitda alcanzó 1,1 billones de pesos, lo que representa un incremento con respecto al mismo periodo.
Respecto a este aumento de los resultados, la firma destacó los ingresos no recurrentes, que totalizaron 754.512 millones de pesos, por valorización de inversiones en las sociedades en las cuales se aumentó la participación en el 2016 como Autopistas del Nordeste, Boulevard Turístico del Atlántico (República Dominicana) y La Pintada, en Colombia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar