Cerrar
Cerrar
Caída de dos dígitos en giros de utilidades de las firmas extranjeras
fg

Las petroleras impactan resultado de las utilidades.

Foto:

Reuters

Caída de dos dígitos en giros de utilidades de las firmas extranjeras

FOTO:

Reuters

En el primer semestre, los beneficios bajaron a US$ 2.336 millones.

Los menores precios del petróleo generan pérdidas a un buen número de las compañías extranjeras de ese sector establecidas en Colombia.

La Balanza de Pagos que reveló el Banco de la República indica que a junio los egresos por utilidades de la inversión extranjera directa (IED) cayeron 37,3 por ciento, al pasar de 3.724 millones de dólares a 2.336 millones de dólares.

El Emisor dijo que el resultado se explica principalmente por las pérdidas estimadas de las compañías que operan en la actividad petrolera, por 295 millones de dólares, debido a los menores precios de exportación del crudo.

La anterior cifra contrasta con las ganancias, por 791 millones de dólares, en igual período del 2015.

“Adicionalmente, a la caída también contribuyeron las menores ganancias obtenidas por las firmas extranjeras de los sectores minero, comercio, restaurantes y hoteles e industrias manufactureras”, explicó el Banco.

Los beneficios de las empresa mineras se redujeron 61,5 por ciento (295 millones de dólares), los de las dedicadas al comercio 90,8 por ciento (243 millones de dólares) y los de la industria 6,9 por ciento ( 62 millones de dólares).

Por el contrario, aumentaron 58,3 por ciento (123 millones de dólares) las ganancias de las empresas foráneas que operan en los sectores de suministro de electricidad, gas y agua y 8,3 por ciento las de los establecimientos financieros (53 millones de dólares).

En el primer semestre, se giraron al exterior ganancias por renta de la IED, inversión de cartera y otros rubros por 4.617 millones de dólares, con una disminución de 22,8 por ciento frente a igual periodo del 2015, cuando sumaron 5.978 millones de dólares.

De ese monto, el 50 por ciento (2.336 millones de dólares) los enviaron las firmas extranjeras a sus casas matrices, el 35,6 por ciento correspondió a pagos de intereses por títulos de deuda y préstamos y el 14,4 por ciento a otros créditos externos.

ECONOMIÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.