Cerrar
Cerrar
Lo que facturan las 12 cadenas más grandes de hamburguesas del país
Las 12 cadenas más grandes de hamburguesas en el paísLas 12 cadenas más grandes de hamburguesas en el país
Hamburguesa

Claudia Rubio / El Tiempo

Lo que facturan las 12 cadenas más grandes de hamburguesas del país

Las ventas en Colombia crecieron dos dígitos en el 2017, a pesar de bajo consumo de los hogares.

Los restaurantes líderes en comidas rápidas, enfocadas en las hamburguesas, crecen a dos dígitos.

Un reporte del portal empresarial losdatos.com reveló que en el 2017 las doce cadenas grandes vendieron 992.864 millones de pesos, con un crecimiento del 10,5 por ciento contra el 2016, cuando sumaron 898.519 millones de pesos.

Arcos Dorados es una compañía joven que sabe entender los mercados de Latinoamérica

El líder del escalafón por tercer año fue Arcos Dorados, que opera la franquicia de la marca estadounidense McDonald’s y reportó el año pasado 373.198 millones de pesos en ventas, con un crecimiento del 10,3 por ciento frente a los 338.175 millones de pesos que sumaron en el 2016.

De esta manera, el fundador de Arcos Dorados, el colombiano Woods Staton, un emprendedor paisa de padre brasileño y madre checa, se consolida como el rey criollo de las cadenas de hamburguesas.

Vale recordar que en el 2012, Staton alcanzó a ubicarse entre los 1.000 billonarios del mundo según la revista Forbes, con una fortuna de 1.700 millones de dólares y en la posición 764. Hoy cuenta con menor capital bursátil individual, pues la compañía democratizó su propiedad accionaria en la Bolsa de Nueva York.

Aunque la presencia de la marca norteamericana en Colombia data de 1995, cabe señalar que en un principio lo hizo directamente a través de su casa matriz en EE. UU., y en el 2007, ante resultados inesperados, le concedió la franquicia para América Latina y el Caribe a Arcos Dorados Holdings, firma con base en Uruguay y liderada por Staton.

Precisamente, Staton, también experto franquiciante de la marca en el Cono Sur del continente, le dio el toque local en cada territorio a McDonald’s.

El inmediato perseguidor de McDonald’s es Hamburguesas El Corral, cadena que fue comprada en el 2015 por el Grupo Nutresa, un conglomerado dueño de Colcafé, Noel y Nacional de Chocolates, entre otras compañías de alimentos.

El año pasado la marca vendió 361.159 millones de pesos, con un aumento del 10 por ciento frente al 2016, cuando totalizaron 328.194 millones de pesos. Sin embargo, fue superada por la estadounidense solo por 12.000 millones de pesos.

En entrevista reciente con EL TIEMPO, Woods Staton, presidente de la junta directiva de Arcos Dorados (casa matriz), dijo que los restaurantes McDonald’s han logrado mantenerse vigentes, entre otros motivos, por la atractiva tabla de precios.

Nueva oferta

El directivo agregó que aunque solo en la franja del mediodía y entre semana compiten con los ‘corrientazos’, la inclusión de ofertas antes impensables como arroz con fríjoles, lentejas o pollo, también han impulsado el negocio en el país. “(Arcos Dorados) es una compañía joven que sabe entender los mercados de Latinoamérica con latinoamericanos y no con personas de otros países que no comprenden las dinámicas”, anotó entonces el directivo.

Según el informe consolidado del Grupo Nutresa –que incluye las operaciones de Hamburguesas El Corral, El Corral Gourmet, Beer Station, Leños & Carbón, Leños Gourmet y Pizza Papa John’s–, los alimentos al consumidor alcanzaron 485.000 millones de pesos en ventas durante el 2017, con un crecimiento del 8,7 por ciento frente al 2016.

El presidente del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, dijo tras la reunión de socios que arrojan un menor endeudamiento, lo cual les da la posibilidad de hacer mayores inversiones en el sector.

El presupuesto de inversión para este año, según el directivo, incluye la apertura de 50 restaurantes más de las distintas marcas dentro y fuera de Colombia.

“(En el 2017) Nos enfocamos en el servicio al consumidor para ofrecer una atención diferenciada”, manifestó por su parte Juan Chusán Andrade, presidente de la Unidad de Alimentos al Consumidor de Nutresa, en el informe anual.

El gerente de losdatos.com, Luis Bernardo Naranjo Ojeda, sostiene que Home Burgers es una marca que ha dinamizado el segmento de hamburguesas.

“Los jóvenes que crearon esa cadena parecen tener el mismo toque de Midas de Guillermo Calderón Estrada y Pablo Emilio Bueno Plata (los fundadores de El Corral), que consiste en innovación, focalización y perseverancia”, concluye el analista.

Otras cadenas

Presto, controlada por el grupo centroamericano Mesofoods, elevó sus ingresos de 109.645 millones de pesos a 116.576 millones, al aumentar el 6,3 por ciento.

Por su lado, Burger King también tuvo un crecimiento de dos dígitos en ventas, al reportar 59.724 millones de pesos (10,2 por ciento más que el año antepasado).

Entre tanto, Home Burgers se ubicó en la sexta posición del escalafón, con una facturación de 16.636 millones de pesos y un crecimiento del 143 por ciento, en comparación con el 2016, cuando llegó a 6.852 millones de pesos.

El peso del dólar en el negocio

Una de las razones que ha impulsado el negocio de las cadenas de hamburguesas es el menor precio del dólar, pues una parte de los insumos y empaques
son importados.

Cabe recordar que en el 2016 la caída de los ingresos petroleros del país hizo saltar el precio del dólar de unos 1.900 a 3.400 pesos, poniendo en aprietos a empresas como Kinco, un franquiciado de la estadounidense Burger King.

Sin embargo, ahora la divisa estadounidense perdió valor y se cotiza en 2.792 pesos.

Una de las fórmulas salvadoras para Kinco en el 2016 fue, entonces, solicitarle a la casa matriz de Burger King
que aceptara usar insumos nacionales en la canasta de costos, pues en un 80 por ciento eran importados.

Por su parte, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) dijo que en el 2017 el sector de restaurantes se vio golpeado por la disminución del gasto de los hogares, el impuesto al consumo y el incremento de tres puntos porcentuales del IVA. Esto, debido a que la mayoría de los negocios tuvieron que ajustar la operación. Por ejemplo, algunos se reubicaron en zonas de mayor circulación de público para reducir los costos del arriendo.

Las 12 cadenas de hamburguesas grandes tienen 746 locales abiertos al público en Colombia.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
En Twitter: @rolandolozano3

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.