Cerrar
Cerrar
Franceses llegan a negocio de lavanderías para hospitales en el país
fg

La cadena Bodytech se expande a través de adquisiciones.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

Franceses llegan a negocio de lavanderías para hospitales en el país

Además, Bodytech compró Nordic Fitness; ISA entró a Taesa (Brasil); Pfizer se alió con Gabrica.

Los grupos extranjeros y nacionales apuran el crecimiento a través de la adquisición de activos y compañías en el país.

Entre tanto, las fusiones de las casas matrices de algunas multinacionales generan en Colombia integraciones de sus filiales, que deben someterse a estudio de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

-La firma Inversiones en Recreación, Deporte y Salud (Inverdesa), dueña, entre otras, de la cadena de gimnasios Bodytech, acordó la compra de los activos de Nordic Fitness S.A.S. Esta instalación deportiva está ubicada en el Centro Comercial Santa Ana, en Bogotá, y es propiedad de Laurids Resflund y el fondo danés IFU.

-El grupo francés Elis adquirió la empresa Servicios industriales de Lavado SIL S.A.S. Tras Brasil y Chile, Colombia es el tercer país de Latinoamérica al que ingresa la multinacional. Se conoció que el actual propietario de SIL S.A.S. continuará trabajando de la mano del grupo galo con la misión de convertir la colombiana en líder del mercado, a través del crecimiento orgánico y las adquisiciones. Cabe recordar que el mercado está atomizado y no tiene un líder claro. El mercado colombiano también ofrece oportunidades de expansión orgánica y vía adquisiciones, debido a la disminución de la tasa de subcontratación laboral. SIL hace parte de la Organización Sánitas Internacional y se enfoca en la limpieza de textiles, desmanchado, secado y planchado de ropa de uso médico quirúrgico e industrial. Entre sus clientes están Clínica Reina Sofía, Clínica Sebastián de Belalcázar, Fundación Cardioinfantil, Clínica Marly y Clínica Farallones. Opera 2 lavanderías en Bogotá y en Cali, y factura unos 10.000 millones de pesos anuales. Elis fue creada en Francia a finales del siglo XIX.

-Interconexión Eléctrica (ISA) concretó la compra del 14,8 por ciento de la acciones ordinarias de la brasileña Taesa. La firma colombiana pagó 323 millones de dólares. ISA controla, entre otras empresas, a la Compañía de Transmisión de Energía Eléctrica Paulista (Cteep), una de las mayores del sector del vecino país. La adquisición del 14,8 por ciento del capital de Taesa le permite además convertirse en propietaria del 26,03 por ciento de las acciones ordinarias (con derecho a voto) de dicha empresa y ser controladora, junto a la estatal Compañía Energética de Minas Gerais (Cemig). Las acciones que compró ISA estaban en manos del Fondo de Inversión en Participaciones Coliseu y el Fondo de Inversiones en Acciones Taurus, que tienen el 41,6 por ciento de la propiedad de Taesa. El restante 58,4 por ciento pertenece a Cemig. ISA agregó que el valor en pesos de esta transacción es de 967.706 millones, que será cubierto con recursos propios y operaciones de endeudamiento.

- La asamblea extraordinaria de accionistas de la empresa brasileña CCX Carvao da Colombia decidió iniciar la liquidación de esta firma. Por ello, debe renunciar a las licencias para explorar carbón en el país que aún tiene; tras la venta hace unos meses de varios de sus activos a la firma turca Yildirim. Las licencias restantes deben ser retornadas a la Agencia Nacional Minera (Colombia).

-Zoetis Colombia S.A.S., filial de la multinacional Pfizer, dedicada a la fabricación y distribución, entre otros de productos veterinarios, designó como agente exclusivo en el país de varias de sus líneas de productos a Gabrica S.A.S. Esta firma comercializa, entre otros, los sellos de alimentos concentrados Hill’s y Max.

-Tras el anuncio en septiembre de la compra del negocio de productos de impresión (impresoras ) de la coreana Samsung Electronics, por 1.050 millones de dólares, la filial de Hewlett Packard (HP) en Colombia reveló que presentó una petición a la SIC para que le avale su integración en el mercado nacional de provisión de equipos de formato regular con Samsung Electronics Colombia. Una vez obtenga el visto bueno de los reguladores de competencia en el mundo, Samsung se comprometió a hacer una inversión de 300 millones de dólares en la sociedad matriz de HP en EE. UU. y centrarse en los negocios de móviles y televisores.

-Qatar Airways concretó la compra de 60,8 millones de acciones de Latam Airlines, con lo cual adquiere el 10 por ciento de participación. Para esta operación, la firma de transporte aéreo de Catar desembolsó cerca de 608 millones de dólares.

ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.