De cara al fin de año, se aceleran los reacomodos accionarios en compañías del país.
En los 11 primeros meses, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) avaló 135 integraciones empresariales, superando 12,5 por ciento a las de todo el 2016, que fueron 120.
Además, en los últimos días se han incrementado las operaciones en los sectores de comercio al detal, industria, salud y servicios financieros.
Inversión de EE. UU.Los socios controladores de la empresa chilena Banmédica llegaron a un acuerdo para venderle la compañía al estadounidense UnitedHealth Group, en una operación que puede alcanzar 2.800 millones de dólares.
La operación se realizará a través de una oferta pública de adquisición (OPA).
En Colombia, Banmédica es dueña, entre otros activos, del 76 por ciento de Colmédica Medicina Prepagada y el 50 por ciento de la Clínica El Country.
En el sector de infraestructura, Corficolombiana, a través de dos de sus filiales, compró la cuota accionaria que Iridium Colombia Concesiones Varias tenía en la Concesionaria Vial del Pacífico y Concesionaria Nueva Vía al Mar y del total de participación de Dragados IBE Sucursal Colombia, en el Consorcio Constructor Pacífico 1 y Consorcio Constructor Mulaló-Lobo guerrero, por 185.135 millones de pesos.
Lista la democratizaciónAdemás, fue aprobado el programa de democratización del 20 por ciento de las acciones del Grupo Energía Bogotá (GEB), que son propiedad de Bogotá Distrito Capital.
En la primera etapa, podrán adquirir acciones, entre otros, los sectores solidario, de trabajadores y fondos de empleados.
En lo relacionado con financiaciones, la Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo Banco Mundial, le desembolsó al Banco Itaú CorpBanca Colombia 105 millones de dólares para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país y también para aumentar los préstamos de proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático.
Operación de la BVCEntre tanto, la Bolsa Valores de Colombia A. (BVC) informó que, dentro del proceso de integración corporativa con el Depósito Centralizado de Valores de Colombia (Deceval), Itaú CorBanca adquirió el 5,7 por ciento de las acciones suscritas y en circulación de la entidad bursátil.
Tras una reorganización interna, las acciones de las firmas Kass Investment Limited y Snowhill Enterprises Limited en Alpina fueron asignadas a la sociedad panameña Galloway Company.
La firma canalera queda con 29,8 por ciento de participación accionaria en Alpina.
El mercado de valores de Canadá se ha convertido en una plataforma de las empresas que aspiran a explotar desde Colombia el negocio de producción de extractos de marihuana para fines medicinales, terapéuticos y cosméticos.
La compañía australiana Creso Farma hará una emisión de 7,1 millones de dólares de acciones para comprar a Kunna Canada, que es la sociedad matriz de Kunna S.A.S. (Colombia). Esta firma fue creada en el 2012 bajo la marca Cannalivio S.A.S. y fue una de las primeras que con esos fines se creó en América Latina.
Por su parte, Productos Familia anunció la compra del 50 por ciento de las acciones de Continental de Negocios en la República Dominicana, hoy en poder de Ricardo Polanco, a quien le pagará 16,5 millones de dólares.
Según se dio a conocer, los recursos para concretar esta adquisición provienen de capital propio de la empresa y de líneas de crédito bancarias que se tienen disponibles para la financiación de los planes de expansión. Productos Familia eleva su participación al 100 por ciento.
En el sector industrial, Carvajal S. A. firmó una opción de compra por el 4,7 por ciento de Carvajal Empaques, que está en manos de la CFI.
Se trata de 5,1 millones de acciones privilegiadas, por un valor de 27.217 millones de pesos.
Biomax – firma de inversionistas centroamericanos – concretó la venta de la sociedad panameña Athalia Company, que a su vez era propietaria del 100 por ciento de las acciones de la firma Hesperia Assets, que por su lado controlaba la empresa colombiana de ventas de alimentos y bebidas por dispensadores AutoSnack.
Biomax adquirió el control de AutoSnack en el 2013, por 18.500 millones de pesos.
Ahora, la firma fue vendida a la empresa colombiana Anmaro S.A.S., por 3,6 millones de dólares.
ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS