Tras casi dos años de haber entrado de manera sigilosa al mercado, a través de Isagenix Colombia, la multinacional de productos saludables Isagenix, considera que ha dado la talla en el país.
La vicepresidente de la empresa, Sharron Walsh, dice que identificaron la potencialidad del mercado de multinivel y que, para expandir el negocio, han realizado inversiones que se acercan a los 8,8 millones de dólares, unos 27.000 millones de pesos.
“Solo en la tienda invertimos aproximadamente 750 mil dólares y durante este año hemos invertido más de 8 millones de dólares”, explica.
La compañía estadounidense decidió expandirse en Latinoamérica, a través de México, pero el punto de partida para llegar a Suramérica fue Colombia. Inclusive prefirió incursionar primero en el país y luego en Gran Bretaña.
“Teníamos todas las oportunidades para ayudar a la gente de Colombia -desde la perspectiva del bienestar- y vimos que el problema de sobrepeso era un reto, y nuestras soluciones pueden ayudar a combatirlo”, señaló.
La industria de venta directa y multinivel también es fuerte en el país y los inversionistas están buscando compañías a largo plazo e Isagenix es una firma que ofrece precisamente eso, destaca la directiva.
La diferencia entre Isagenix y otras compañías multinivel, según agrega, son los valores y la filosofía, porque tiene dueños y fundadores que están enfocados en los consumidores y los asociados.
“Tenemos un eslogan que dice: lo que no es bueno para los consumidores, no es bueno para Isagenix y realmente vivimos y respiramos esto y eso creo que es lo que nos diferencia de las otras compañías”, aseguró.
Considera que ofrecen productos de talla mundial y eso les permite una gran oportunidad para ayudar a las personas, crecer y desarrollar sus objetivos de bienestar y de negocio en un entorno en el que ellos son lo más importante.
Sostiene que a pesar de que existe un gran número de empresas multinivel en Colombia, el sector no está saturado. “Creo que la compañía es diferente y aunque su modelo de negocio sea multinivel, no quiere decir que sea lo mismo”.
La directiva añade que como compañía han sido muy exitosa, pues facturan 1.000 millones de dólares anuales y han empezado la expansión, la cual se encuentra "en las primeras fases de esta a nivel internacional".
“Además de EE. UU., Colombia y México, tenemos presencia en Canadá, Australia, algunos mercados en Asia y próximamente en el Reino Unido. Así que estamos en las primeras fases de la expansión internacional. Apenas tenemos 13 años y vemos un futuro prometedor en Latinoamérica”, añadió.
“Tenemos una visión de muy largo plazo y creemos en los colombianos, en el talento que hemos atraído, en el staff, en los líderes y el amor que tienen por nuestros productos. La gente en el país realmente se preocupa por su salud y bienestar, por lo que creemos que es un gran mercado. Podemos ser una de las empresas líderes en la industria de venta directa y del bienestar”, asegura.
La marca tiene unos 8.000 asociados y utiliza el voz a voz como medio de publicidad.
“Tenemos asociados que ganan una cantidad pequeña, suficiente para pagar el costo de los productos y otros que deciden realmente amar esto y lo hacen como el negocio de su vida. Ellos ganan un ingreso como el de cualquier otro negocio, así que depende de cuánto tiempo y esfuerzo le invierten”, explica.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Comentar