Ante la prolongación de la huelga de pilotos y la imposibilidad de lograr un acuerdo en la mesa de diálogo que se adelanta entre las partes, Avianca tomó la decisión de prolongar durante 9 días más, hasta el 5 de octubre, la suspensión de la venta de tiquetes.
Posterior a esto, Avianca manifestó, hacia la 1 de la mañana del miércoles, que la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) no aceptó la propuesta final que les fue presentada en la mesa de negociaciones liderada por el Ministerio de Trabajo.
Los representantes de la compañía se levantaron a esa hora de la mesa de negociaciones y las conversaciones entre las partes se rompieron, a pocos días de la semana de receso escolar.
El plazo que se había fijado en esta oferta de Avianca venció a las 12 de la noche del martes 26 de septiembre.
De acuerdo con Hernán Rincón, presidente ejecutivo de Avianca, quien se manifestó a través de un comunicado de la compañía, “las peticiones desmedidas de esta asociación, entre las que incluyó un aumento del 60 por ciento en los salarios, así como una serie de ventajas y beneficios que exceden los límites de la empresa, costarían más de 274 millones de dólares anuales, son inadmisibles al poner en alto riesgo la sostenibilidad y competitividad de la misma”.
Lamentamos que nuestra propuesta final no haya sido aceptada por parte de @Acdac1 en el plazo establecido. #YoNoParo pic.twitter.com/kyP4dbjbSj
— Avianca (@Avianca) 27 de septiembre de 2017
Los pilotos, de otro lado, dijeron en un comunicado que "el equipo negociador de Acdac analizó la propuesta y encontró que varios de los preacuerdos alcanzados durante los días de negociación en el Ministerio del Trabajo fueron modificados".
Además, subrayaron que esta propuesta "fue la única concreta presentada" y que durante la discusión "los representantes de los pilotos expusieron la necesidad de, como sabía la empresa, llevar la propuesta a instancias de la Asamblea para pronunciarse al respecto".
"Sin embargo -añaden en la comunicación- pocos minutos después de las 12 de la medianoche y aún en el marco de las conversaciones adelantadas en el Ministerio, la administración en actitud de soberbia decidió levantarse de la mesa y retirar la propuesta, aduciendo órdenes de la presidencia de la compañía".
Este martes, la compañía solicitó a la Aeronáutica Civil la posibilidad de contratar tripulación y aviones extranjeros, aspecto que no está regulado en Colombia, según manifestó el director (e) de esa entidad, Édgar Sánchez, quien, no obstante, dijo que evalúa los caminos jurídicos para dar la autorización.
Las dos medidas están encaminadas a enfrentar la semiparálisis que tiene la empresa de transporte aérea con mayor operación en el país, luego de completarse el séptimo día del paro promovido 702 pilotos de Acdac (Asociación Colombiana de Aviadores Civiles).
Con cada día de paro, la situación se agudiza, pues este martes, a las 6 de la tarde, las estadísticas indicaban la cancelación de 1.527 vuelos, lo cual ha ocasionado que 148.018 pasajeros no hayan podido volar.
Entre tanto, la reacomodación de viajeros en otras aerolíneas se detuvo en 14.511 sillas, desde el pasado 25 de septiembre, lo cual llevó a especular sobre un posible incremento en el precio de los tiquetes de Latam, la principal competidora de Avianca, para aprovechar la coyuntura.
No obstante, a través de un comunicado, Latam se pronunció: “Latam Colombia no ha incrementado el valor de sus tiquetes, pero si ha encontrado que las tarifas más bajas, en todas nuestras rutas, se han agotado rápidamente. En esta medida, los paquetes tarifarios más flexibles, que incluyen más servicios y por lo tanto tienen un mayor valor, son las que están quedando disponibles”.
Ante esta situación, la Aerocivil confirmó que está adelantando monitoreo a las tarifas de tiquetes aéreos para evitar especulaciones. “Todas las aerolíneas afirman que no han modificado su estructura tarifaria”.
Según el seguimiento de la Aerocivil, el alto costo que experimentan los usuarios de este servicio, se debe a la limitada disponibilidad de algunas rutas críticas.
EL TIEMPO conoció que, a más tardar este miércoles, se firmaría la resolución con la que se permitiría la contratación de pilotos foráneos por parte de Avianca, una medida que mitigaría la actual emergencia que afronta.
Para Gilberto Salcedo, expresidente de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), la Aerocivil estaría tomando una decisión acertada de avalar la contratación de pilotos extranjeros en una situación en la que se vive un escenario extraordinario.
Tras el séptimo día de paro, sin que se logre una salida, la percepción de los colombianos es pesimista.
En un sondeo a través de ELTIEMPO.COM –que a la noche del martes había sido contestado por unas 2.500 personas–, el 56 por ciento opinan que la huelga no se resolverá antes de la semana de receso escolar de octubre.
Un 54 por ciento de los participantes dijo haber comprado tiquetes con Avianca para esa temporada, por lo que ven un alto riesgo de hacer efectivas sus vacaciones.
El 61 por ciento de quienes tienen tiquetes dicen que pedirán la devolución del dinero para viajar por otros medios y un 26 por ciento de ellos afirmaron que cancelarían su paseo.
ECONOMÍA
Comentar