Cerrar
Cerrar
Fondo de inversionistas colombianos compra la carbonera CNR
Colombian Natural Resources

La operación de CNR se ha reducido, afectando la producción de carbón del país.

Foto:

Tomado de la página web de Colombia Natural Resources

Fondo de inversionistas colombianos compra la carbonera CNR

La operación de CNR se ha reducido, afectando la producción de carbón del país.

De manera progresiva, se apunta recuperar el 75 % de los empleos perdidos.

El fondo Key Industries, que reúne a inversionistas del país, adquirió la totalidad de las acciones del grupo Colombian Natural Resources (CNR), bajo el entendimiento que el proyecto actual llega a la última parte de su vida útil.

Según explicó CNR, esto permitirá retomar sus operaciones de forma paulatina, como producto de un esfuerzo de empresarios colombianos en la industria del carbón.

(Le puede interesar:  Restablecido el suministro de gas natural para vehículos)

“Entramos en esta nueva etapa siendo optimistas, pero con expectativas moderadas debido a la coyuntura actual. Por eso hacemos un llamado a todos los actores de esta zona del país para que nos apoyen en la iniciativa de mantener vivo este activo del departamento”, aseguró Alejandro Costa, vocero del fondo.

La producción de CNR había permanecido en niveles mínimos, por lo cual la compañía y el Gobierno mantienen conversaciones para lograr un plan de salvamento de las operaciones que se encuentran bajo la ley de reorganización empresarial.

También le recomendamos:  Colombia y los países del mundo en donde es más caro comprar carro)

“De esta manera, se podrá garantizar el reinicio de algunas actividades y la recuperación de alrededor del 75 por ciento de los empleos perdidos como consecuencia de la reducción de la operación”, indicó la compañía.

La empresa citó al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien señaló que la reanudación de las operaciones de CNR a partir de la compra por parte de Key Industries se enmarca en la Agenda Carbón en la cual se trabaja para fortalecer la competitividad para llegar a nuevos y más lejanos mercados y apalancar la diversificación productiva de las regiones predominantemente productoras.

En su cuenta en Twitter, Mesa dijo que la adquisición permitirá recuperar 300 empleos y reactivarlas operaciones de las minas La Francia y El Hatillo, en El Paso, Cesar.

Key Industries dijo que cree en la necesidad de una transición justa que le permita al Cesar y a Colombia avanzar en materia económica, energética y social, afianzando un nuevo modelo de desarrollo.

“La línea directiva y el equipo de relacionamiento de CNR con la comunidad se mantiene para garantizar la continuidad más allá del cambio de propiedad. Nos comprometemos a trabajar articuladamente con las comunidades y actores involucrados”, indicaron sus voceros.

Encuentre también en Economía:

La tasa de desempleo en julio bajó a 14,3 por ciento

Estas son las fechas para presentar la declaración de renta

Ingreso solidario: revise en Daviplata si es beneficiario del giro 17

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.